El dólar es una de las monedas más utilizadas a nivel mundial, por lo que su seguridad es una prioridad para las autoridades de Estados Unidos. La Oficina de Grabado e Impresión (BEP,por sus siglas en inglés), en coordinación con la Reserva Federal y el Servicio Secreto, ha anunciado el rediseño de los billetes de U$D 20 y U$D 100 con el objetivo de prevenir la falsificación. Estas modificaciones forman parte de un plan de modernización que abarcará otros billetes en los próximos años.
Las autoridades han señalado que la tecnología utilizada para falsificar billetes ha avanzado considerablemente, lo que ha llevado a reforzar las medidas de seguridad. No se trata de que los billetes actuales sean fáciles de imitar, sino de que la evolución de los métodos de falsificación requiere constantes mejoras para mantener la integridad de la moneda.
Te recomendamos
Elementos de seguridad mejorados
Los billetes de U$D 20 y U$D 100 serán los primeros en recibir mejoras tecnológicas, ya que son los más utilizados en el comercio y, por lo tanto, los más vulnerables a la falsificación. Entre las principales innovaciones que incluirán estos nuevos diseños se encuentran:
- Hilo de seguridad reforzado, visible cuando el billete se expone a la luz.
- Tinta con cambio de color, que varía al inclinar el billete.
- Banda de seguridad 3D, con patrones dinámicos difíciles de replicar.
- Microimpresión especializada, visible solo con dispositivos avanzados.
- Diseño táctil en relieve, pensado para facilitar la identificación de los billetes a personas con discapacidad visual.
Calendario oficial de emisión
La Reserva Federal ha establecido un cronograma para la implementación de los nuevos diseños, que se realizará de manera escalonada:
- 2026: Se rediseñará el billete de U$D 10.
- 2028: Entrarán en circulación los nuevos billetes de U$D 50.
- 2030: Se implementará el rediseño del billete de U$D 20.
- 2032-2035: Se actualizarán los billetes de U$D 5.
- 2034: Se lanzará el nuevo billete de U$D 100.
Este plan permitirá una transición gradual, asegurando que los billetes actuales sigan siendo válidos durante el proceso de cambio.
Lo que pasará con los billetes antiguos
Los billetes antiguos seguirán en circulación y podrán utilizarse sin inconvenientes hasta que sean retirados progresivamente. Sin embargo, aquellos que presenten daños severos, como descoloración extrema, cortes, deterioro por exposición o pérdida de características de seguridad, podrían no ser aceptados en comercios ni en entidades bancarias.
Los usuarios que posean billetes en mal estado, pero completos podrán acudir a un banco para solicitar su reemplazo sin perder su valor. Este proceso busca garantizar que los dólares en circulación cumplan con los estándares de seguridad y confiabilidad que han caracterizado a la moneda estadounidense a lo largo de su historia.
Créditos vídeo: YouTube | @LaPatillaVideo.