Durante décadas, una pequeña moneda de 1 centavo ha desconcertado y fascinado por igual a coleccionistas, casas de subasta y expertos en numismática. Se trata del centavo Lincoln de 1943 acuñado por error en cobre, cuando oficialmente todas las monedas de ese año debían fabricarse en acero debido al esfuerzo bélico de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.
Lo que parecía una simple anomalía se convirtió en uno de los hallazgos más codiciados del mundo de la numismática. Solo un número muy reducido de estas piezas —acuñadas con sobrantes de cobre del año anterior— ha sido encontrado, lo que las vuelve prácticamente imposibles de conseguir y, por lo tanto, extremadamente valiosas.
Te recomendamos
La historia del centavo Lincoln de 1943
El diseño original del centavo Lincoln data de 1909 y fue elaborado por el escultor Victor David Brenner. Su reverso mostraba dos espigas de trigo que simbolizaban la prosperidad del país. Este diseño permaneció vigente hasta 1958, cuando fue reemplazado por la imagen del Lincoln Memorial.
Durante el conflicto mundial, el cobre fue reservado para fabricar municiones y equipos de comunicación, lo que llevó a que la Casa de la Moneda de EE.UU. suspendiera la producción de monedas de ese metal en 1942. Sin embargo, algunas planchas de cobre no utilizadas lograron infiltrarse en el proceso de acuñación del año siguiente, generando por accidente uno de los errores más célebres del rubro.
Así identificas un centavo de cobre original de 1943
La rareza de estas monedas ha generado también un mercado de falsificaciones. Muchas monedas de acero han sido recubiertas de cobre para simular el aspecto del ejemplar original. Sin embargo, existe una prueba sencilla para diferenciar una auténtica: el centavo de cobre de 1943 no se adhiere a un imán, mientras que uno de acero sí lo hace.
Ante una sospecha de autenticidad, se recomienda enviar el ejemplar a un experto para su evaluación. Solo con la verificación adecuada puede determinarse si se trata de una pieza genuina y, en consecuencia, estimarse su valor real en el mercado.
¿Cuántas monedas de cobre de 1943 existen y cuánto valen?
El número de monedas auténticas es extremadamente limitado. Según los expertos en numismática, estas son las unidades confirmadas:
- Casa de la Moneda de Philadelphia: menos de 10 ejemplares conocidos
- Casa de la Moneda de Denver: 1 ejemplar confirmado
- Casa de la Moneda de San Francisco: menos de 5 ejemplares conocidos
El valor de cada moneda depende de su estado de conservación. De acuerdo al Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), una unidad acuñada en Philadelphia puede alcanzar los siguientes precios:
- MS-53: hasta U$D 285 000
- MS-55: hasta U$D 360 000
- MS-58: hasta U$D 375 000
- MS-60: hasta U$D 390 000
- MS-61: hasta U$D 400 000
- MS-62: hasta U$D 435 000
Cada año, nuevas subastas elevan aún más el valor simbólico y económico de estas piezas únicas, consolidándolas como verdaderos íconos de la historia monetaria de los Estados Unidos.