Numismática USA: El error en la moneda de 10 centavos que la hace valer U$D 120 000

Un fallo en la acuñación hace que un ejemplar de 1942 alcance un precio elevado en el mercado de coleccionistas.

Numismática USA: Esta moneda forma parte de la edición Mercury de diez centavos acuñada entre 1916 y 1945.
Numismática USA: Esta moneda forma parte de la edición Mercury de diez centavos acuñada entre 1916 y 1945.
Ilustración

Dentro de la numismática, la moneda de diez centavos Mercury de 1942 es una de las variedades más reconocidas. Aunque es común en circulación, un error de acuñación en algunos ejemplares ha elevado su valor significativamente entre los coleccionistas.

Esta moneda, acuñada entre 1916 y 1945, es reconocida por su diseño clásico que representa a la Libertad con un gorro frigio alado que simboliza la libertad de pensamiento. El tipo de fallas que tenga esta moneda son raras en la numismática moderna porque los procesos de acuñación actuales son más precisos.

Conoce al detalle el error de esta moneda que la hace valer U$D 120 000.

Te recomendamos

El error en la moneda Mercury 1942

Los detalles generales de la moneda Mercury de 1942 son los siguientes:

  • Anverso: Muestra una alegoría de la Libertad con un gorro frigio alado (libertad de pensamiento) rodeado de la palabra “LIBERTY” y acompañada del lema “IN GOD WE TRUST” (“En Dios confiamos”).
  • Reverso: Presenta una fasces, conjunto de varas de madera atadas de bandas completas mezclada con una rama de olivo, símbolo de preparación para la guerra, así como su deseo de paz. Incluye el lema “E PLURIBUS UNUM”, rodeada del valor nominal y la leyenda “UNITED STATES OF AMERICA” con la marca de ceca a la derecha de “ONE”.

El error de acuñación más distintivo y que la hace aumentar su valor es la duplicación de la fecha donde los números “41” son visibles debajo de los “42”. Esta falla es más evidente bajo una lupa o con un microscopio numismático. Esto sumado a un buen estado de conservación y certificado por entidades respectivas la hace valer U$D 120 000.

Créditos: YouTube | @coinatlantis

Tags



siguiente artículo