ICE opera de esta manera para rastrear y detener inmigrantes en USA

Los agentes de inmigración utilizan bases de datos, vigilancia y operativos sorpresa para ubicar y arrestar a personas sin estatus legal, incluso sin antecedentes penales.

Redadas ICE: El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas colabora con otras agencias para obtener información detallada sobre los inmigrantes antes de ejecutar sus redadas.
Redadas ICE: El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas colabora con otras agencias para obtener información detallada sobre los inmigrantes antes de ejecutar sus redadas.
Ilustración

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos ha perfeccionado un sistema de vigilancia y captura que pone en riesgo a los inmigrantes indocumentados. Con operativos planificados, acceso a bases de datos y el respaldo de otras agencias, la institución logra rastrear y detener a personas sin estatus legal, incluso si no tienen antecedentes criminales.

La activista Adriana Jasso, de la Patrulla Comunitaria de San Diego, ha advertido sobre los métodos que ICE emplea para ubicar a sus objetivos, recurriendo a estrategias que sorprenden a los inmigrantes y limitan sus posibilidades de defensa.

Te recomendamos

Las tácticas de ICE para capturar inmigrantes

Las redadas de inmigración no son operativos improvisados. ICE ejecuta arrestos de manera coordinada, muchas veces en la madrugada, cuando los inmigrantes se dirigen al trabajo y tienen menor posibilidad de recibir asistencia legal inmediata.

Según Jasso, las tácticas incluyen:

  • Patrullajes matutinos: ICE aprovecha el factor sorpresa y detiene a personas en las calles antes de que lleguen a sus lugares de trabajo.
  • Vigilancia previa: Los agentes estudian los movimientos de sus objetivos, los monitorean y esperan el momento oportuno para intervenir fuera de sus hogares, donde están menos protegidos.

Los métodos de rastreo

Para localizar a los inmigrantes, ICE accede a bases de datos estatales y federales, recopilando información sobre su ubicación, movimientos y antecedentes. Además, la agencia trabaja en conjunto con la policía local para reforzar sus operaciones.

Entre las principales herramientas utilizadas destacan:

  • Registros oficiales: ICE consulta datos de vehículos, servicios públicos y antecedentes judiciales para dar con los inmigrantes.
  • Colaboración con la policía: Las autoridades locales envían huellas dactilares de detenidos a bases de datos federales, permitiendo a ICE actuar en caso de irregularidades migratorias.
  • Operativos en comunidades: Agentes de ICE realizan redadas en hogares, lugares de trabajo y espacios públicos utilizando información extraída de registros comerciales y bases de datos públicas.

Los tipos de arresto que realiza ICE

Cuando ICE interviene, puede realizar detenciones bajo dos modalidades principales: arrestos bajo custodia y arrestos en libertad.

  • Bajo custodia: Ocurre cuando una persona es detenida por la policía local y ICE solicita su retención por hasta 48 horas adicionales.
  • En libertad: Los agentes vigilan a sus objetivos en casas o trabajos antes de proceder con la captura.

Aunque el principal objetivo de ICE es arrestar a personas con antecedentes criminales, también realiza arrestos colaterales. Esto significa que, en el proceso de captura de un objetivo prioritario, otros inmigrantes indocumentados pueden ser detenidos por el solo hecho de no tener estatus legal.

El trabajo de ICE sigue generando controversia, pues sus operativos afectan a familias enteras, separando a personas que han vivido durante años en Estados Unidos sin antecedentes criminales. Las comunidades inmigrantes siguen en alerta ante las tácticas de la agencia y buscan informarse para reducir riesgos.

Créditos vídeo: YouTube | @univisionnoticias.

Tags



siguiente artículo