USA: Universidades de este estado cooperarán con ICE para interrogar y detener inmigrantes

Cuatro universidades estatales ya firmaron el convenio que otorga funciones migratorias a agentes locales bajo supervisión de ICE.

Universidades de Florida: El Estado del Sol es el que tiene más agencias locales integradas al acuerdo 287(g), según el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.
Universidades de Florida: El Estado del Sol es el que tiene más agencias locales integradas al acuerdo 287(g), según el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.
Ilustración

La cooperación entre universidades de Florida y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ya es un hecho. Cuatro instituciones estatales firmaron el convenio 287(g), un acuerdo que permite a autoridades locales actuar con poderes migratorios. La medida, alineada con las políticas de seguridad impulsadas por el presidente Donald Trump, ha encendido las alarmas en las comunidades estudiantiles, especialmente entre quienes se encuentran en situación migratoria vulnerable.

Las universidades que ya forman parte de este convenio son cuatro: 

  1. La Universidad de Florida (UF)
  2. La Universidad Florida Atlantic (FAU)
  3. La Universidad de Florida del Sur (USF)
  4. La Universidad Central de Florida (UCF)

Así lo confirmaron fuentes oficiales a CNN, que reveló que la iniciativa también incluye interrogatorios a personas sospechosas de estar en el país sin documentos y la posibilidad de ejecutar órdenes de detención por motivos migratorios.

Te recomendamos

El impacto del acuerdo 287(g) en los campus universitarios

Florida se ha convertido en el estado con más agencias locales integradas al acuerdo 287(g). Este programa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) permite a agentes locales asumir funciones migratorias bajo la supervisión directa de ICE. Aunque su aplicación se limita a ciertas tareas específicas, su presencia en espacios universitarios ha causado preocupación entre estudiantes y organizaciones civiles.

“Es sumamente preocupante. La universidad debería preocuparse por cómo garantizar que los estudiantes se sientan seguros en el campus, no por criminalizarlos”, señaló Paula Muñoz, directora ejecutiva de Florida Student Power Network, en declaraciones al medio Florida Phoenix.

Más de 500 visas canceladas y temor entre los estudiantes

Según CNN, en lo que va del año se han anulado más de 500 visas de estudiantes y académicos en Estados Unidos. En muchos casos, las cancelaciones han respondido a delitos menores cometidos hace varios años. Este antecedente genera aún más incertidumbre sobre el alcance del nuevo acuerdo en Florida.

Nicholas Ostheimer, estudiante de tercer año de FAU, recordó que ya han ocurrido detenciones de estudiantes y profesores en otros campus. “Es increíble y es un insulto a nuestra comunidad y un ataque a nuestras libertades”, dijo.

Organizaciones de derechos civiles y líderes estudiantiles han advertido que los más afectados podrían ser los llamados “Dreamers”: jóvenes que llegaron a EE.UU. sin documentos durante su infancia y que han crecido y estudiado en el país. NBC Miami estima que en las universidades estatales de Florida hay al menos 6 000 estudiantes bajo esta condición migratoria.

La firma del acuerdo marca un nuevo precedente en la relación entre instituciones educativas y agencias de control migratorio. Para muchos, significa también el riesgo de criminalizar la vida académica de cientos de estudiantes.

Tags



siguiente artículo