El auge de las minicasas como alternativa accesible frente a los altos costos de vivienda ha llevado a empresas como Walmart a entrar en este mercado. Una de sus ofertas más llamativas es un modelo estilo granero que puede transformarse en un espacio habitable, por un precio inferior a los U$D 6 000.
Según Technavio, el mercado global de minicasas crecerá en U$D 4 820 millones entre 2024 y 2028, con América del Norte liderando el 54% de ese crecimiento. La combinación de asequibilidad, menor impacto ambiental y la posibilidad de personalización ha hecho que el interés por las “tiny houses” se dispare, especialmente entre quienes buscan alternativas habitacionales sostenibles o espacios complementarios dentro de sus propiedades.
Te recomendamos
Walmart vende una minicasa lista para personalizar
El modelo Best Barn Mill Creek que ofrece Walmart cuesta U$D 5 620 e incluye envío gratuito hasta la entrada del domicilio del comprador. Este cobertizo estilo granero puede utilizarse como almacén o adaptarse para convertirse en una minicasa gracias a su diseño funcional. Aunque no incluye tejas ni borde del techo, el kit sí viene con herrajes, pegamento, soportes para huracanes y un manual detallado para el armado.
Con 144 pies cuadrados, un loft o ático para almacenamiento adicional y paneles LP SmartSide preimprimados de 3.8 pulgadas, esta estructura también ofrece una garantía limitada de 50 años. La altura de las paredes laterales alcanza los 7 pies, mientras que la apertura de la puerta es de 6 pies de ancho por 6 pies y 4 pulgadas de alto. Su alero a dos aguas contribuye a protegerla del clima, reforzando su utilidad como espacio habitable adaptable.
El fenómeno de las minicasas en EE.UU.
El concepto de minicasa no es nuevo, pero cobró relevancia tras la crisis financiera de 2007-2008, cuando muchas personas perdieron sus viviendas. Según el Apéndice AQ del Código Residencial Internacional (IRC, por sus siglas en inglés) 2021, una minicasa tiene una superficie habitable de 400 pies cuadrados o menos, sin contar los áticos. Hoy, son una alternativa atractiva para quienes desean una vida más simple o una solución habitacional rápida y económica.
Factores como el desempleo, el alto costo de los inmuebles y el deseo de reducir la huella de carbono han impulsado este movimiento. Además, muchas personas buscan opciones para agregar espacios independientes a sus propiedades sin incurrir en grandes gastos.
Consideraciones antes de dar el salto
Aunque estas estructuras ofrecen soluciones innovadoras, es fundamental tener claras sus limitaciones. De acuerdo con un análisis de Porch.com, el tamaño promedio de una minicasa es de 225 pies cuadrados, frente a los 2 383 pies cuadrados de una casa tradicional, según datos del Censo de EE.UU. de 2022. Esta diferencia implica una reducción considerable del espacio disponible, lo que puede no ser adecuado para todos los estilos de vida.
La propuesta de Walmart refleja cómo el sector retail está explorando nuevas formas de responder a necesidades habitacionales no tradicionales. Para algunos, estas soluciones pueden representar un primer paso hacia la propiedad, una forma de vivir con menos o simplemente una ampliación útil de su espacio actual.