Viajar a Estados Unidos sin pasar por el engorroso trámite de una visa es posible para los ciudadanos de más de 40 países del mundo. Gracias al Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés), pueden permanecer en territorio estadounidense por hasta 90 días sin necesidad de una visa de no inmigrante.
El programa es administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y está dirigido a ciudadanos de naciones que cumplen con estrictos criterios de seguridad, control migratorio y colaboración internacional. Actualmente, 43 países integran esta lista, lo que les permite a sus ciudadanos disfrutar de un ingreso simplificado a EE.UU.
Te recomendamos
Estos son los países que pueden entrar a Estados Unidos sin visa
Los países incluidos en el VWP han sido seleccionados tras demostrar altos niveles de seguridad documental y cooperación internacional en temas como el control del terrorismo. Entre ellos figuran:
- Andorra
- Australia
- Austria
- Bélgica
- Brunéi
- Chile
- Croacia
- República Checa
- Dinamarca
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Alemania
- Grecia
- Hungría
- Islandia
- Irlanda
- Israel
- Italia
- Japón
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Mónaco
- Países Bajos
- Nueva Zelanda
- Noruega
- Polonia
- Portugal
- Catar
- Rumania
- San Marino
- Singapur
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Corea del Sur
- España
- Suecia
- Suiza
- Taiwán
- Reino Unido
Todos los viajeros de estas naciones deben, sin excepción, tramitar el Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes (ESTA, por sus siglas en inglés) antes de ingresar al país.
El ESTA, requisito obligatorio para viajeros del VWP
El ESTA es un sistema automatizado que evalúa si un viajero es elegible para ingresar a Estados Unidos bajo el VWP. La solicitud se realiza en línea e incluye preguntas sobre salud, antecedentes penales, historial migratorio y el uso previo de visas estadounidenses.
Este permiso tiene una duración de dos años o hasta el vencimiento del pasaporte, lo que ocurra primero. Durante ese periodo, el viajero puede ingresar múltiples veces a Estados Unidos por turismo o negocios, siempre que cada estancia no supere los 90 días.
¿Qué sucede si niegan la solicitud del ESTA?
En caso de que la solicitud sea rechazada, el viajero no queda inhabilitado para ingresar a Estados Unidos, pero deberá solicitar una visa de no inmigrante tradicional. Este trámite implica una entrevista en la embajada o consulado estadounidense más cercano, además de un proceso más extenso y detallado.
Toda la información sobre cómo proceder en estos casos está disponible en el sitio web del Departamento de Estado, que brinda orientación sobre los pasos, documentos y tiempos aproximados para obtener una visa convencional.
Condiciones que debes cumplir si viajas sin visa
Los viajeros que acceden a Estados Unidos bajo el VWP deben tener en cuenta lo siguiente:
- La autorización ESTA es válida por dos años.
- No es necesario hacer una nueva solicitud para cada viaje dentro del periodo de vigencia.
- Cada visita no puede superar los 90 días y debe tener fines turísticos o de negocios.
Este sistema ha facilitado el ingreso temporal de millones de personas, pero exige una correcta gestión de los requisitos para evitar contratiempos al momento de abordar un vuelo hacia Estados Unidos.