En los últimos meses, titulares de visas H-1B en Estados Unidos han comenzado a recibir solicitudes inesperadas por parte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), que incluyen requerimientos para proporcionar datos biométricos y confirmación de domicilios.
Esta situación ha generado inquietud en la comunidad inmigrante y legal, ya que representa un cambio importante en los procedimientos habituales. Previamente, tales datos se recolectaban solo en situaciones muy específicas y no eran exigidos de forma tan amplia para esta categoría de visa.
Lo más preocupante es la opacidad del proceso. USCIS ha justificado estas nuevas solicitudes mediante “información potencialmente adversa” sobre ciertos beneficiarios, sin detallar la naturaleza de esa información. Abogados especializados en inmigración han manifestado su preocupación por el posible uso de inteligencia artificial, bases de datos gubernamentales o incluso redes sociales para perfilar a los solicitantes.
En consecuencia, se ha recomendado a quienes reciben estas solicitudes no responder inmediatamente, sino solicitar primero la divulgación completa de cualquier información negativa que esté siendo utilizada en su contra.
Te recomendamos
Mayor vigilancia: USCIS exige datos biométricos a titulares de visas H-1B
Este tipo de acciones se enmarca dentro de una nueva estrategia del USCIS para reforzar la integridad del programa H-1B. A partir del período fiscal 2025, se ha implementado un sistema de selección centrado en el beneficiario en lugar del empleador, exigiendo también información detallada del pasaporte o documento de viaje de cada persona registrada. Esto busca evitar fraudes y asegurar una distribución más equitativa de las visas, aunque añade un nivel de complejidad al proceso.
La recopilación de datos biométricos incluye huellas dactilares, fotografías y firmas digitales, y se ha convertido en un foco de atención respecto a la privacidad y protección de derechos. Para muchos, este endurecimiento de los controles representa un obstáculo más en un camino ya complicado. Por ello, se recomienda que los solicitantes mantengan contacto cercano con sus abogados y se mantengan actualizados sobre cualquier cambio normativo que pueda afectar su estatus migratorio en los Estados Unidos.