USA: Conoce los dos programas que apoyan económicamente a las madres de Ohio

Las madres solteras del "Estado Buckeye" podrían recibir U$D 500 mensuales gracias a estos dos programas piloto financiados por organizaciones comunitarias.

Apoyo económico en Ohio: El estado ocupa el puesto 39 en el ranking nacional de ingresos, con un promedio familiar de U$D 69 680 según GOBankingRates.
Apoyo económico en Ohio: El estado ocupa el puesto 39 en el ranking nacional de ingresos, con un promedio familiar de U$D 69 680 según GOBankingRates.
Ilustración

En un esfuerzo por combatir la desigualdad económica y brindar apoyo directo a madres solteras, el estado de Ohio ha puesto en marcha dos programas piloto que entregan cheques mensuales de U$D 500. Estos proyectos no solo buscan aliviar la carga financiera de las familias lideradas por mujeres, sino que también ofrecen oportunidades de capacitación laboral para garantizar una mejora sostenible en su calidad de vida.

Ambos programas, impulsados por organizaciones sin fines de lucro y fondos de innovación social, están dirigidos a madres con ingresos por debajo del promedio estatal. Aunque actualmente se desarrollan a modo de prueba, sus impulsores ya consideran extenderlos si los resultados son positivos.

Te recomendamos

Programa Ohio Mothers Trust

El primero de estos programas es Ohio Mothers Trust, diseñado para beneficiar a 32 madres solteras que formen parte del colectivo comunitario Motherful, en Columbus. Esta iniciativa, financiada por el RISE Together Innovation Institute y UpTogether, garantiza U$D 500 mensuales durante doce meses consecutivos a cada beneficiaria.

Para calificar, las solicitantes deben cumplir con dos requisitos fundamentales:

  • Pertenecer a Motherful, organización local que apoya a madres solteras.
  • Tener ingresos inferiores al 80% del promedio del área en la que viven.

Aunque está limitado a unas pocas participantes, los impulsores del plan advierten que, de resultar exitoso, podría ampliarse a más mujeres en situación similar dentro del estado.

Programa Acelerador de Movilidad Económica

El segundo programa, denominado Acelerador de Movilidad Económica, comenzó su fase piloto en octubre de 2024. En esta primera etapa, más de 200 madres recibieron un cheque de U$D 500 y la posibilidad de continuar dentro del sistema por un periodo de 24 meses.

A diferencia del anterior, este programa exige que las postulantes tengan ingresos superiores al nivel de pobreza federal, pero aún por debajo del promedio estatal. Además, deben comprometerse a participar en cursos de formación laboral como parte obligatoria del proceso de mejora económica.

Así se determina quién es clase baja en Estados Unidos

Para acceder a estos subsidios, es necesario encontrarse dentro de los rangos de ingresos considerados como “clase baja”. Un estudio realizado por Bank of America, citado por Go Banking Rates, proporciona algunos parámetros clave:

  • Hogares con ingresos menores a U$D 80 000 anuales.
  • Parejas casadas con ingresos por debajo de U$D 103 000.
  • Familias con dos o más fuentes de ingreso con menos de U$D 136 000 al año.
  • Personas mayores de 65 años con ingresos menores a U$D 90 000.

El lugar que ocupa Ohio en este contexto económico

Según un análisis de GOBankingRates publicado en febrero de 2025, Ohio se encuentra en el puesto 39 a nivel nacional en cuanto a ingresos familiares. El ingreso medio en este estado es de U$D 69 680, mientras que el umbral de clase media se sitúa en U$D 46 453. Esto explica por qué gran parte de su población podría calificar para estos programas piloto, especialmente mujeres que lideran hogares sin otros sustentos.

Los programas de apoyo económico en Ohio marcan un paso hacia una política pública más centrada en el bienestar familiar, con miras a replicarse en otras regiones del país.

Tags



siguiente artículo