Cupones SNAP en EE.UU.: Proponen vetar la compra de comida chatarra en este estado

Texas avanza con una propuesta que podría cambiar las reglas del programa SNAP, limitando lo que los beneficiarios pueden comprar con sus cupones de alimentos.

La medida busca garantizar que los fondos públicos en Texas se utilicen para alimentos nutritivos.
La medida busca garantizar que los fondos públicos en Texas se utilicen para alimentos nutritivos.
Ilustración

El Senado de Texas aprobó el Proyecto de Ley 379 con una mayoría de 22 a 8, un paso clave para restringir la compra de productos ultraprocesados, como refrescos, papas fritas y golosinas, a través de los beneficios de SNAP. La medida busca garantizar que los fondos públicos se utilicen para alimentos nutritivos y combatir las crecientes tasas de enfermedades crónicas en el estado.

El proyecto ahora se dirige a la Cámara de Representantes, donde se decidirá su futuro. Los defensores de la ley creen que es una acción necesaria para fomentar hábitos alimenticios más saludables entre los beneficiarios del programa. Sin embargo, sus opositores temen que la medida pueda perjudicar a las comunidades más vulnerables, especialmente aquellas que viven en desiertos alimentarios y tienen un acceso limitado a opciones frescas y saludables.

Te recomendamos

Texas: Salud pública y desafíos sociales en juego

La senadora estatal Mayes Middleton, quien lidera la propuesta, defiende la medida como una forma de proteger la salud pública, señalando que los hábitos poco saludables están sobrecargando el sistema de salud de Texas. “El dinero de los contribuyentes no debe financiar comportamientos que contribuyen a enfermedades prevenibles”, afirmó Middleton.

Por su parte, el senador Borris Miles expresó sus preocupaciones sobre los desiertos alimentarios en Texas, donde las opciones de alimentos frescos y nutritivos son escasas. Para él, la propuesta ignora la difícil situación de muchas familias que no tienen acceso a opciones saludables cerca de sus hogares.

Aunque la ley ya ha pasado por el Senado, el estado necesitará la aprobación federal para imponer restricciones a un programa que es manejado a nivel nacional, lo que podría retrasar su implementación.

Créditos: Informativo MXN | @InformativoMXN

Tags



siguiente artículo