Eclipse inclusivo: cómo las personas con discapacidad visual disfrutaron del fenómeno

Dos astrónomas, una de ellas con discapacidad visual, crearon un dispositivo que permitió a las personas que tienen ceguera disfrutar del Eclipse Solar 2024.

Inclusión Eclipse Solar 2024: personas con discapacidad visual también pudieron disfrutarlo.
Inclusión Eclipse Solar 2024: personas con discapacidad visual también pudieron disfrutarlo.
Ilustración Capital

Finalmente, llegó el día para presenciar el cruce de la luna entre la tierra y el sol, un evento conocido como Eclipse Solar. Millones de personas se prepararon para este momento único que ocurre cada cierto tiempo.

Sin embargo, gracias al avance de la tecnología, ahora sabemos que el eclipse no solo podrá ser visto, sino también escuchado. Esto resalta la importancia de este fenómeno astronómico para el año 2024.

Por eso, Wanda Díaz-Merced, una astrónoma con discapacidad visual, junto con su colega de Harvard, Allyson Bieryla, crearon un dispositivo sonoro llamado LightSound. Este aparato traduce la luz en sonido, permitiendo que se pueda escuchar y sentir.

Te recomendamos

Es importante destacar que estos dispositivos se utilizaron por primera vez durante el eclipse solar de 2017 en Estados Unidos. En 2019, fueron rediseñados con un nuevo sensor de luz de mayor rango dinámico, y se agregó una placa para mejorar la calidad del sonido.

Por último, uno de los objetivos de estos dispositivos sonoros es distribuir 750 copias para los lugares que están organizando eventos relacionados con el eclipse solar. Los países beneficiados incluirán México, Estados Unidos y Canadá.

¿En qué estados y ciudades se podrá ver el eclipse solar?

  • Estados Unidos: Maine, New Hampshire, Vermont, Nueva York, Pennsylvania, Ohio, Indiana, Kentucky, Illinois, Missouri, Arkansas, Oklahoma y Texas.

  • Canadá:  Quebec, Ontario, New Brunswick, Prince Edward Island, Capa Breton y finalizará en Newfoundland.

Tags



siguiente artículo