Eclipse solar 2024: NASA desmiente mitos sobre la radiación UV durante el 8 de abril

Basada en evidencia científica, la NASA aclaró sobre la información falsa que se tiene sobre los efectos de los eclipses solares en los seres humanos.

Eclipse solar 2024 | La NASA dio una serie de recomendaciones para el cuidado de los ojos y la piel durante la observación del suceso astronómico.
Eclipse solar 2024 | La NASA dio una serie de recomendaciones para el cuidado de los ojos y la piel durante la observación del suceso astronómico.
AFP

Este 8 de abril de 2024, un eclipse solar total podrá observarse en distintas partes del mundo. En su totalidad, será visto en Estados Unidos, Canadá y México. 

Ante la expectativa por el suceso astronómico, también han ido apareciendo noticias falsas en torno a las causas y efectos que puede traer un eclipse a los seres humanos.

En ese sentido, la NASA a través de su sección web dedicada a los eclipses, aclaró estas dudas.

Te recomendamos

Mitos sobre la radiación durante un eclipse

Una idea que se tiene sobre los eclipses solares totales es que producen rayos dañinos que pueden causar ceguera.

Respecto a ello, la NASA explicó que durante la etapa de totalidad de este evento astronómico, es decir cuando el disco de la luna cubre completamente el sol, la corona brillante emite sólo radiación electromagnética, aunque a veces con un tono verdoso. 

“Los científicos han estudiado esta radiación durante siglos. Al ser un millón de veces más débil que la luz del sol, no hay nada en la luz de la corona que pueda atravesar 150 millones de kilómetros de espacio, penetrar nuestra densa atmósfera y causar ceguera”, señaló el organismo estatal. 

No obstante, la NASA detalló que si observaste el sol antes de la totalidad, vislumbrarás la brillante superficie solar y esto puede causar daño a la retina. “Aunque la respuesta instintiva humana típica es mirar hacia otro lado rápidamente antes de que realmente haya ocurrido algún daño grave”, agregó. 

Por otra parte, desmitificó la creencia acerca de que una mujer embarazada no debe ver un eclipse porque puede causar daños al bebé que lleva en su vientre. “Esto está relacionado con la falsa idea de que durante un eclipse solar total se emiten radiaciones nocivas”, explicó en referencia a la emisión de neutrinos, que son partículas que salen sin obstáculos del Sol hacia el espacio.

“Cada segundo, tu cuerpo recibe billones de estos neutrinos, sin importar si el sol está encima o debajo del horizonte. Cada pocos minutos algunos átomos de su cuerpo se transmutan en un isótopo diferente al absorber un neutrino. Este es un efecto completamente inofensivo y no le dañará a usted ni, si está embarazada, al feto en desarrollo”, remarcó la NASA. 

Finalmente, la agencia estatal rechazó la idea acerca de que los eclipses envenenan cualquier alimento que se prepare durante el evento.

“Si alguien se intoxica accidentalmente con ensalada de patatas durante un eclipse, algunos podrían argumentar que el evento estuvo relacionado con el eclipse en sí, aunque cientos de otras personas en el mismo lugar no se vieron afectadas en absoluto”, comentó la NASA sobre este mito.

Eclipse solar 2024: transmisión EN VIVO de la NASA

Tags



siguiente artículo