La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha ordenado un retiro masivo de un producto por el hallazgo de un defecto en las tapas, lo cual ha generado la contaminación con una enfermedad rara pero potencialmente mortal para las personas.
Este es el producto contaminado
Se trata de las latas de atún con apertura fácil de la empresa Tri-Union Seafoods, que se encarga de algunas marcas como “Genova”, “Van Camp’s”, “H-E-B” y “Trader Joe’s”, las cuales son distribuidas en las principales cadenas como Costco, Walmart, Kroger, Publix, Safeway y Harris Teeter.
Te recomendamos
Estos productos tienen un potencial riesgo de contaminación con la bacteria “Clostridium botulinum”, causante del botulismo, una enfermedad rara pero potencialmente mortal para las personas.
Según la Biblioteca Nacional de Medicina, esta enfermedad puede aparecer entre 8 y 36 horas después de consumir los alimentos y los síntomas pueden incluir:
- Cólicos abdominales
- Dificultad para respirar que puede llevar a una insuficiencia respiratoria
- Dificultad al tragar y al hablar
- Visión doble
- Náuseas
- Vómitos
- Debilidad con parálisis (igual en ambos lados del cuerpo)
Para combatir esta enfermedad, se les entregará el medicamento respectivo indicado por un doctor. Sin embargo, en caso de tener dificultad respiratoria, posiblemente se realice un internamiento con el objetivo de proteger las vías aéreas para el oxígeno. Incluso puede necesitar un respirador.
Actualmente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) no han reportado ninguna persona afectada. Sin embargo, en caso de haber consumido este producto y tener dudas, consulta con un doctor. Además, puedes contactar a Tri-Union Seafoods para solicitar un reembolso.
FDA is alerting patients of a safety concern regarding diabetes devices, such as continuous glucose monitors, insulin pumps and automated insulin dosing systems, that rely on a smartphone to deliver critical safety alerts. https://t.co/MrjpdYgcLg pic.twitter.com/0lKeVoNpej
— U.S. FDA (@US_FDA) February 5, 2025