Fue agredida y el gobierno le entregó este tipo de visa especial

La inmigrante hondureña, identificada como Jane Doe, sufrió años de abuso por parte de un agente de ICE y ahora busca justicia con la ayuda de una Visa U.

La historia de Jane Doe resalta las graves vulnerabilidades de los inmigrantes indocumentados y la necesidad de sistemas más robustos para protegerlos de abusos.
La historia de Jane Doe resalta las graves vulnerabilidades de los inmigrantes indocumentados y la necesidad de sistemas más robustos para protegerlos de abusos.
Ilustración

Jane Doe, una inmigrante hondureña, enfrenta un viacrucis que comenzó en octubre de 2006 cuando su hermano fue arrestado por entrar ilegalmente a Estados Unidos. Durante una visita a la oficina de ICE, el agente Wilfredo Rodríguez descubrió que ella también tenía una orden de deportación. Desesperada por sus hijos pequeños, Jane Doe se convirtió en informante para ICE a cambio de protección, pero pronto esta relación se tornó en una pesadilla de abuso.

Un acuerdo que se convirtió en pesadilla

Rodríguez inicialmente ofreció ayudarla a cambio de información sobre otros inmigrantes indocumentados. Le prometieron que no tomarían acciones contra ella y le dieron un documento de "orden de supervisión" para "congelar" su deportación.

Sin embargo, en enero de 2007, el agente la citó a un motel y la violó por primera vez, amenazándola con deportar a toda su familia si ella hablaba. Los abusos continuaron tres o cuatro veces por semana durante siete años.

La lucha por justicia y protección

Durante esos años, Jane Doe quedó embarazada tres veces debido a las agresiones y terminó interrumpiendo todos los embarazos. El abuso salió a la luz en 2018 cuando su padre solicitó asilo en Estados Unidos y mencionó que su hija había sido informante de ICE. Fue entonces cuando ella reveló los abusos sufridos a manos de Rodríguez. Los oficiales de ICE le recomendaron hablar con un abogado.

El abogado Ezequiel Hernández explica que un inmigrante indocumentado que sea víctima de un crimen puede denunciarlo y, en casos como este, puede calificar para una Visa U, que se otorga a víctimas de ciertos crímenes que han sufrido abuso físico o mental y cooperan con las autoridades.

Esta visa no solo ofrece protección temporal sino también la posibilidad de un estatus migratorio más seguro.

Un camino hacia la esperanza

Jane Doe ahora busca justicia a través de una demanda civil contra el agente Rodríguez y la institución de ICE. La Visa U le brinda una oportunidad de permanecer en el país y luchar contra las injusticias sufridas. Este caso subraya la importancia de denunciar abusos y buscar protección legal, especialmente cuando las agresiones provienen de aquellos que deberían proteger y hacer cumplir la ley.

La historia de Jane Doe resalta las graves vulnerabilidades de los inmigrantes indocumentados y la necesidad de sistemas más robustos para protegerlos de abusos. La lucha de Jane Doe por justicia y su camino hacia la protección a través de la Visa U es un recordatorio de que, a pesar de los desafíos, hay esperanza y recursos disponibles para las víctimas de abusos y delitos.

Te recomendamos

Tags



siguiente artículo