Precio de las Barbie y estos otros juguetes podría cambiar pronto por los aranceles, advierte Mattel

Mattel alertó que el entorno económico global es incierto y que las nuevas tarifas impulsarán alzas en juguetes como Barbie, Hot Wheels y Fisher-Price.

Mattel en USA: La empresa prevé que entre el 40% y 50% de sus juguetes seguirán costando U$D 20 o menos, pese a la presión por las tarifas de importación.
Mattel en USA: La empresa prevé que entre el 40% y 50% de sus juguetes seguirán costando U$D 20 o menos, pese a la presión por las tarifas de importación.
Ilustración

La compañía Mattel, fabricante de Barbie y otros juguetes populares, anunció que subirá los precios de sus productos en EE.UU. debido al impacto de nuevas tarifas comerciales impuestas por el gobierno de Donald Trump. La empresa señaló que este ajuste busca mitigar el efecto de las políticas de importación y la volatilidad económica actual.

En su informe financiero del primer trimestre, publicado el lunes 5 de mayo, Mattel explicó que el entorno económico global es “incierto” y que los recientes cambios en la política comercial y los aranceles estadounidenses complican las proyecciones de ventas para lo que resta del año. Aunque las tarifas no afectaron los ingresos de la empresa en este primer periodo, la compañía anticipa que la presión será mayor en los próximos meses.

Te recomendamos

Mattel alista cambios en su cadena de suministro

Además del aumento de precios, Mattel adoptará medidas para reducir su dependencia de China en la producción de juguetes. Según Anthony DiSilvestro, director financiero de la empresa, menos del 40% de la producción total de este año provendrá de ese país. Esta diversificación busca proteger el negocio frente a las políticas de comercio exterior implementadas por la administración Trump, que incluyen aranceles de hasta 145% a importaciones chinas y un 25% sobre acero, aluminio y automóviles extranjeros.

La compañía planea reorganizar su cadena de suministro para disminuir el riesgo de nuevas restricciones y mantener márgenes de ganancia estables. Con aproximadamente la mitad de su mercado centrado en EE.UU., las medidas apuntan a preservar su competitividad en un escenario económico incierto.

Trump minimiza el impacto del alza en juguetes

Durante una entrevista emitida el 4 de mayo por el programa “Meet the Press” de NBC, el presidente Donald Trump justificó las consecuencias económicas de sus decisiones comerciales, afirmando que los niños estadounidenses “pueden arreglárselas con menos juguetes”. Argumentó que tener menos muñecas no representa un problema y defendió los aranceles como una respuesta a un “déficit comercial inaceptable” con China.

Una semana antes, en una conversación con ABC, Trump también restó importancia al tema asegurando que “los niños tendrán dos muñecas en vez de treinta”, aunque reconoció que “quizá esas dos muñecas cuesten unos cuantos dólares más de lo normal”. Estas declaraciones marcan un giro en su discurso, donde anteriormente afirmaba que China asumiría por completo el costo de las tarifas.

Los productos que podrían verse afectados

Mattel no detalló qué líneas específicas tendrán aumentos de precio, pero sí estimó que entre el 40% y 50% de sus productos seguirán costando U$D 20 o menos. Entre sus marcas más vendidas se encuentran Hot Wheels, Fisher-Price, American Girl, Thomas & Friends, Uno, Monster High, Matchbox, Mega y Polly Pocket. La magnitud del ajuste dependerá de cómo evolucionen las políticas comerciales en los próximos meses.

Tags



siguiente artículo