Seguro Social USA: Así debes documentar correctamente una condición médica para el SSDI

Una documentación médica clara y completa es clave para que tu solicitud de Seguro por Discapacidad (SSDI) sea aprobada. Aquí te contamos cómo prepararla.

USA: La Administración del Seguro Social (SSA) necesita pruebas médicas claras que demuestren que tu condición es lo suficientemente grave.
USA: La Administración del Seguro Social (SSA) necesita pruebas médicas claras que demuestren que tu condición es lo suficientemente grave.
Ilustración

Solicitar el Seguro por Discapacidad del Seguro Social (SSDI) en Estados Unidos puede ser un proceso complicado, especialmente si no presentas la documentación médica adecuada. Muchas solicitudes son rechazadas no porque la persona no califique, sino porque no se entregó la evidencia necesaria de forma correcta.

La Administración del Seguro Social (SSA) necesita pruebas médicas claras que demuestren que tu condición es lo suficientemente grave como para impedirte trabajar durante al menos 12 meses consecutivos. Por eso, preparar bien tu expediente médico es uno de los pasos más importantes al iniciar el proceso.

Debes incluir historiales clínicos completos, reportes de tus médicos tratantes, resultados de exámenes de laboratorio y pruebas de diagnóstico como resonancias, rayos X o tomografías. También es muy valioso contar con cartas de tus doctores que expliquen cómo tu condición limita tus actividades diarias y laborales.

La SSA también considera si estás siguiendo los tratamientos médicos recomendados, por lo que agregar pruebas de seguimiento médico, recetas y evolución clínica puede reforzar tu caso. Si tu condición está listada en el “Listado de Discapacidades” del Seguro Social, el camino puede ser más directo, pero incluso si no lo está, puedes calificar mostrando limitaciones funcionales severas.

Te recomendamos

Así debes presentar la evidencia médica correctamente

Una vez que tengas todos los documentos, organízalos cronológicamente y asegúrate de que estén bien identificados con fechas y firmas. Puedes pedirle a tu médico que llene el formulario RFC (Residual Functional Capacity), que detalla las tareas físicas o mentales que puedes realizar, y las que no. Este formulario es una herramienta clave para que la SSA entienda tus limitaciones funcionales de manera objetiva.

Además, si cuentas con evaluaciones psicológicas u ocupacionales, inclúyelas. Todo debe coincidir: tu testimonio, los informes médicos y los resultados de exámenes deben ser coherentes entre sí. Si tienes un abogado o representante, él puede ayudarte a presentar la información correctamente. Recuerda que una solicitud bien documentada desde el principio no solo mejora tus posibilidades de aprobación, sino que también puede agilizar el proceso. Prepararte bien es tu mejor defensa para lograr el beneficio que necesitas.

Tags



siguiente artículo