¿Cómo saber si tu número del Seguro Social está en la Dark Web o comprometido?

Ahora existe un navegador llamado de Dark Web que intensifica la realización de cosas ilícitas en la red, siendo los retirados de la Seguridad Social los más propensos a brindar sus datos en este lugar.

La 'Dark Web' se ubica en la 'Deep Web', es un lugar donde el internet muestra las redes privadas de otros usuarios anónimos.
La 'Dark Web' se ubica en la 'Deep Web', es un lugar donde el internet muestra las redes privadas de otros usuarios anónimos.
Ilustración

En Estados Unidos, uno de los sectores que tiene mayor riesgo de ser engañado en Internet es el de los jubilados. Pese a que el servicio lleva años disponible, las personas mayores todavía no saben cómo utilizarlo de forma segura, por lo que suelen comprometer sus datos personales.

Aumentado a esta situación, ahora existe un navegador llamado de Dark Web, que intensifica la realización de cosas ilícitas en la red, siendo los retirados los más propensos a brindar sus datos en este lugar.

Si eres retirado y no entiendes cómo funciona esto, sigue de cerca los tips que te brindaremos a continuación para saber si tu número de Seguro Social se encuentra en este navegador.

Te recomendamos

¿Qué es la Dark Web?

La Dark Web se ubica en la Deep Web, es un lugar donde el Internet muestra las redes privadas de otros usuarios anónimos. Aunque todo lo que se encuentra aquí no es ilegal, hay potencial para que se fomenten actividades ilícitas como la compra de armas, de drogas, entre otras cosas, incluida la venta de datos personales.

Algunos sostienen que cuando hay un robo masivo de información, como la hecha a grandes empresas, los datos llegan a la Dark Web para la venta, siendo el número de tu Seguro Social uno de los datos que pueden usarse para otras intenciones.

Crédito de video: Youtube/ USAenEspañol USAenEspañol.

¿Cómo saber si mi Número de Seguridad Social está en la Dark Web?

  1. Atención a las filtraciones de datos: mantente informado sobre las filtraciones de datos que afecten a compañías con las que tienes relaciones comerciales.
  2. No ignores las notificaciones de filtración: toma en serio las notificaciones de filtración de datos de empresas que manejan tu información personal.
  3. Utiliza escáneres gratuitos de la Dark Web: usa escáneres gratuitos para verificar si tu información, como correo o SSN, está en la Dark Web.
  4. Regístrate en monitoreos de SSN: busca servicios de monitoreo de SSN para detectar si tu número de Seguro Social aparece en lugares peligrosos.
  5. Revisa tus cuentas bancarias y créditos: monitorea regularmente tus cuentas bancarias y tarjetas de crédito para detectar movimientos no reconocidos.

Tags



siguiente artículo