El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) ha comenzado una serie de recortes que impactan directamente en la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés). Como parte de estas medidas, varias oficinas que han operado durante años cerrarán sus puertas de forma definitiva, ya que la SSA no renovará los contratos de arrendamiento de estos inmuebles. Esta decisión afectará a millones de beneficiarios, quienes verán aumentados los tiempos de espera y tendrán dificultades para acceder a prestaciones esenciales.
Actualmente, alrededor de 70 millones de personas en EE.UU. dependen de los servicios que brinda la SSA. Según expertos, la reducción de oficinas generará complicaciones, pues muchos trámites requieren atención presencial. Entre las principales preocupaciones está la dificultad para la verificación de identidad, ya que una nueva política, que entra en vigor el 14 de abril, obligará a los ciudadanos a acudir a las oficinas para completar este proceso.
Te recomendamos
La lista de oficinas cerradas ya fue publicada
La SSA ha identificado casi 800 contratos de arrendamiento que serán suspendidos, y se estima que más de dos tercios de estos cierres ocurrirán a lo largo del 2025. Entre ellos, se confirmó el cierre de 26 centros de servicio en diferentes estados. Las oficinas que cerrarán y sus fechas de clausura son:
- Alabama: 634 Broad St., Gadsden (30 de septiembre)
- Arkansas: 965 Holiday Drive, Forrest City (25 de abril)
- Arkansas: 4083 Jefferson Ave., Texarkana (25 de mayo)
- Colorado: 825 N. Crest Drive, Grand Junction (21 de junio)
- Florida: 4740 Dairy Road, Melbourne (16 de mayo)
- Georgia: 1338 Broadway, Columbus (30 de septiembre)
- Kentucky: 825 High St., Hazard (24 de abril)
- Luisiana: 178 Civic Center Drive, Houma (25 de abril)
- Misisipi: 4717 26th St., Meridian (1 de junio)
- Misisipi: 604 Yalobusha St., Greenwood (1 de junio)
- Misisipi: 2383 Sunset Drive, Grenada (1 de mayo)
- Montana: 3701 American Way, Missoula (21 de junio)
- Carolina del Norte: 730 Roanoke Ave., Roanoke Rapids (1 de agosto)
- Carolina del Norte: 2123 Lakeside Drive, Franklin (23 de junio)
- Carolina del Norte: 2805 Charles Blvd., Greenville (24 de junio)
- Carolina del Norte: 1865 W. City Drive, Elizabeth City (24 de junio)
- Dakota del Norte: 1414 20th Ave. SW, Minot (21 de junio)
- Nevada: 701 Bridger Ave., Las Vegas (1 de junio)
- Nueva York: 75 S. Broadway, White Plains (31 de mayo)
- Nueva York: 332 Main St., Poughkeepsie (31 de julio)
- Ohio: 30 N. Diamond St., Mansfield (17 de mayo)
- Oklahoma: 1610 SW Lee Blvd., Lawton (25 de abril)
- Texas: 1122 N. University Drive, Nacogdoches (7 de mayo)
- Texas: 8208 NE Zac Lentz Parkway (25 de mayo)
- Virginia Occidental: 1103 George Kostas Drive, Logan (30 de abril)
- Wyoming: 79 Winston Drive, Rock Springs (20 de junio)
En total, las oficinas afectadas están distribuidas en 17 estados y, según la SSA, muchas de ellas son pequeñas y cuentan con poco personal, lo que ha llevado a la decisión de su cierre definitivo.
El impacto de los cierres en la atención a los beneficiarios
Los beneficiarios del Seguro Social ya enfrentan largas filas y demoras en los trámites, y la reducción de centros de servicio solo empeorará esta situación. La SSA ha indicado que tratará de fortalecer sus canales digitales y telefónicos para compensar el impacto, pero muchos ciudadanos aún prefieren la atención presencial para resolver trámites complejos.
Además, la implementación de nuevas medidas de verificación de identidad hará que más personas deban acudir a una oficina para completar procesos esenciales, lo que generará una mayor saturación en las pocas oficinas que seguirán operando.
El cierre de estas oficinas no solo afectará a quienes necesitan atención inmediata, sino también a las personas mayores y a quienes tienen dificultades para acceder a plataformas digitales. Ante esta situación, organizaciones de defensa de los derechos de los beneficiarios han manifestado su preocupación y han solicitado que la SSA reconsidere su estrategia de reducción de servicios.
Créditos vídeo: YouTube | @MariaDiazSeguroSocial.