Cuando se trata de atención médica en Estados Unidos, Medicare es una de las principales fuentes de cobertura para personas mayores de 65 años y ciertos individuos con discapacidades. Sin embargo, este seguro de salud federal no siempre cubre todos los costos médicos, lo que puede representar una carga económica significativa para los beneficiarios. Afortunadamente, existen diversas opciones de ayuda financiera que pueden complementar la cobertura de Medicare y reducir los gastos de bolsillo.
Desde programas estatales hasta beneficios federales adicionales, los beneficiarios de Medicare pueden acceder a diversas formas de asistencia económica. Algunas de estas opciones incluyen Medicaid, los Programas de Ahorro de Medicare, el programa Extra Help para medicamentos recetados y organizaciones benéficas que ofrecen apoyo financiero. Es fundamental conocer los requisitos y procesos para solicitar estas ayudas y así evitar dificultades económicas debido a gastos médicos elevados.
Te recomendamos
Opciones de ayuda financiera para beneficiarios de Medicare
Medicaid: Este programa estatal y federal proporciona cobertura adicional a personas con bajos ingresos. Puede ayudar a pagar primas, deducibles y otros costos que Medicare no cubre. La elegibilidad varía según el estado y se basa en ingresos y recursos financieros.
Programas de Ahorro de Medicare (MSP): Estos programas estatales ayudan a cubrir costos como primas de la Parte B, copagos y deducibles. Entre los MSP más comunes se encuentran el Programa de Bajos Ingresos (SLMB) y el Programa de Beneficiarios Calificados de Medicare (QMB).
Extra Help para medicamentos recetados: También conocido como Subsidio por Bajos Ingresos, este programa federal ayuda a pagar primas, deducibles y copagos de los planes de Medicare Parte D. Se dirige a personas con ingresos y recursos limitados.
Organizaciones benéficas y programas de asistencia: Diversas ONG y programas comunitarios ofrecen apoyo económico a personas que enfrentan altos costos de atención médica. Algunas de estas organizaciones incluyen el Patient Advocate Foundation y el HealthWell Foundation.
Para acceder a estas ayudas, los beneficiarios deben verificar su elegibilidad y presentar las solicitudes correspondientes en las agencias estatales o federales. Contar con esta información puede marcar la diferencia en la gestión de los gastos médicos y garantizar una mejor calidad de vida.
Créditos: María Díaz Seguro Social USA | @mariadiazsegurosocialusa