Millones de jubilados en Estados Unidos recibieron con optimismo la promesa de un incremento en sus pagos mensuales gracias a la Ley de Equidad del Seguro Social, aprobada el 5 de enero de 2025. Sin embargo, la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) ha confirmado que la aplicación de estos aumentos podría demorar hasta 2026 debido a limitaciones en recursos y personal.
El ajuste, que beneficiaría a sectores como profesores, policías, bomberos y empleados federales, contempla un incremento de U$D 360 al mes. No obstante, la SSA ha advertido que la falta de financiamiento podría extender el plazo de implementación hasta un año o más.
Te recomendamos
La falta de recursos complica la aplicación de la ley
Uno de los principales desafíos para la SSA es la insuficiencia de presupuesto y personal para procesar los aumentos de manera eficiente. La agencia ha señalado que la revisión de cada beneficiario requiere un trabajo minucioso, lo que retrasa el calendario de ejecución de la medida.
En un comunicado oficial, la SSA explicó que la rapidez en la aplicación de la ley dependerá de la disponibilidad de financiamiento adicional. Sin este apoyo, el proceso podría extenderse aún más, afectando a millones de jubilados que esperaban recibir el incremento en el corto plazo.
El impacto del retraso en los jubilados
La demora en la aplicación del ajuste podría impactar de manera desigual entre los beneficiarios. Mientras algunos recibirán incrementos mínimos, otros podrían alcanzar hasta U$D 1 000 adicionales al mes, dependiendo de su situación.
Más de 2.5 millones de personas esperan beneficiarse con esta medida, según estimaciones de la Casa Blanca. No obstante, el retraso podría generar dificultades económicas para muchos jubilados, quienes contaban con un alivio financiero inmediato en medio de un contexto inflacionario.
El futuro del Seguro Social
A pesar de los obstáculos, la aprobación de la Ley de Equidad del Seguro Social representa un avance en la protección de los jubilados en EE.UU. Sin embargo, la incertidumbre sobre los tiempos de implementación obliga a los beneficiarios a mantenerse informados sobre los avances en la ejecución de la norma.
Las restricciones presupuestarias y la congelación de contrataciones dentro de la SSA podrían generar demoras adicionales. Por ello, expertos recomiendan a los jubilados estar atentos a cualquier modificación en el cronograma de pagos y considerar alternativas financieras ante la posibilidad de un retraso mayor.
Créditos vídeo: YouTube | @univisionnoticias.