Declararse en bancarrota es una opción a la que muchas personas recurren cuando enfrentan dificultades económicas extremas. Este proceso legal permite eliminar o reorganizar deudas bajo la supervisión de un tribunal, proporcionando un alivio financiero a quienes no pueden cumplir con sus obligaciones de pago. Sin embargo, los beneficiarios del Seguro Social pueden preguntarse si sus pagos serán afectados por la bancarrota y si los acreedores podrán tomar parte de estos fondos.
La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, los beneficios del Seguro Social están protegidos por la ley y no pueden ser embargados por deudas comunes. Sin embargo, hay excepciones y precauciones que debes tomar para asegurarte de que tu dinero esté realmente resguardado. Conocer las reglas y aplicar buenas prácticas financieras puede evitarte problemas adicionales en un momento complicado.
Te recomendamos
Conoce si tus beneficios del Seguro Social están protegidos
Sí. De acuerdo con la Ley de Bancarrota de EE. UU., los beneficios del Seguro Social están exentos de embargo en la mayoría de los casos. Esto significa que los acreedores no pueden reclamar estos fondos para cubrir deudas pendientes en procedimientos de bancarrota bajo el Capítulo 7 o el Capítulo 13.
No obstante, la protección solo se mantiene si los fondos del Seguro Social permanecen en una cuenta bancaria separada y no se mezclan con otros ingresos. Si combinas estos pagos con dinero de otras fuentes, los acreedores podrían argumentar que el dinero ya no es identificable como Seguro Social y tratar de embargarlo.
Deudas que sí pueden afectar tus beneficios
Aunque la bancarrota puede eliminar muchas deudas, hay algunas excepciones importantes. El gobierno federal puede retener parte de tus beneficios del Seguro Social para pagar impuestos atrasados, pensión alimenticia, manutención infantil y préstamos estudiantiles federales. En estos casos, incluso si te declaras en bancarrota, podrías seguir viendo reducidos tus pagos mensuales.
Además, si tienes una deuda con el gobierno, como un sobrepago de Seguro Social, la Administración del Seguro Social puede descontar una parte de tus futuros beneficios hasta recuperar el monto adeudado.
Para evitar complicaciones y proteger al máximo tus ingresos, es recomendable buscar asesoría legal antes de declararte en bancarrota. Un abogado especializado puede ayudarte a estructurar el proceso de manera que minimice el impacto en tu Seguro Social y te permita recuperarte financieramente de la mejor manera posible.
Créditos: María Díaz Seguro Social | @mariadiazsegurosocial