USA: Así evitas sanciones si recibiste más dinero del Seguro Social del que te corresponde

La SSA puede descontar hasta el 50% de tus beneficios si detecta que recibiste pagos indebidos, aunque hayan sido por error administrativo.

Sobrepagos USA 2025: En 2021, el Seguro Social pagó menos de U$D 1 400 millones a beneficiarios por errores de cálculo, según datos oficiales de la SSA.
Sobrepagos USA 2025: En 2021, el Seguro Social pagó menos de U$D 1 400 millones a beneficiarios por errores de cálculo, según datos oficiales de la SSA.
Ilustración

A pesar de la reciente reducción en la tasa de retención por sobrepagos, millones de beneficiarios del Seguro Social en EE.UU. siguen expuestos a recortes de sus beneficios mensuales. La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) ha confirmado que continuará con la recuperación de los pagos indebidos, lo que hace urgente que los beneficiarios conozcan cómo evitar errores que los perjudiquen financieramente.

Una mala declaración, un cambio laboral no reportado o una pensión mal registrada pueden hacer que recibas más dinero del que te corresponde. Aunque parezca un alivio temporal, la SSA podría aplicar descuentos de hasta el 50% en los pagos futuros si detecta el error. Por ello, identificar a tiempo estos problemas puede ahorrarte complicaciones y ajustes dolorosos en tus ingresos mensuales.

Te recomendamos

¿Qué es un sobrepago del Seguro Social?

La SSA define un sobrepago como la diferencia entre el monto que el beneficiario debió recibir y el que efectivamente se le pagó. Cuando ocurre, la agencia notifica al afectado y detalla el motivo del error, el monto que debe devolver, las alternativas para el reembolso y sus derechos para apelar o solicitar una exención del pago.

Los sobrepagos no siempre son detectados de inmediato, por lo que pueden acumularse durante meses o incluso años. Esto significa que los montos a devolver pueden alcanzar cifras significativas y desestabilizar las finanzas del beneficiario si no se resuelven de forma oportuna.

Medidas clave para evitar pagos en exceso de la SSA

Con casi 69 millones de beneficiarios mensuales, la SSA administra una estructura compleja y propensa a errores. Por eso, es fundamental que cada persona tome medidas activas para verificar su información. Estas son las acciones más recomendadas:

  1. Consultar el historial de ingresos: asegúrate de que tus ingresos laborales pasados estén correctamente registrados. Esto puede hacerse desde tu cuenta en línea “my Social Security” o revisando los estados de cuenta anuales. Un error aquí puede generar pagos incorrectos años después.
  2. Informar sobre pensiones públicas: si trabajaste en el sector público y tu plan de pensiones no está cubierto por el Seguro Social, debes notificarlo al jubilarte. No hacerlo puede llevar a un doble pago que luego será reclamado por la SSA.
  3. Reportar ingresos del SSDI o SSI: si recibes beneficios por discapacidad (SSDI, por sus siglas en inglés) o Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés), debes declarar con precisión tus ingresos mensuales. Cualquier error u omisión podría alterar tu elegibilidad y llevar a pagos indebidos.

Qué hacer si el Seguro Social te paga de menos

Aunque los sobrepagos son una gran preocupación, también existen casos donde los beneficiarios reciben menos dinero del que merecen. En 2021, la SSA subpagó un total de U$D 1 400 millones, según el inspector general de la agencia.

Si detectas que tus beneficios están por debajo de lo estimado, debes iniciar un reclamo cuanto antes. Mientras más rápido se gestione la corrección, más probabilidades hay de que recibas el monto que te corresponde sin complicaciones adicionales.

El sistema no es infalible. Tanto los errores humanos como los automatizados afectan a los beneficiarios del Seguro Social. Estar informado y actuar con rapidez puede marcar la diferencia entre mantener tu estabilidad financiera o verte obligado a enfrentar largos procesos de devolución o reclamación.

Tags



siguiente artículo