EE.UU.: Elon Musk exige jornadas de hasta 120 horas semanales a empleados vinculados a DOGE

El magnate, hoy al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental, justificó la medida como parte de su compromiso con la administración de Donald Trump.

Elon Musk vuelve a estar en el centro de la polémica, esta vez por imponer una jornada laboral de 120 horas semanales para los empleados del DOGE.
Elon Musk vuelve a estar en el centro de la polémica, esta vez por imponer una jornada laboral de 120 horas semanales para los empleados del DOGE.
Ilustración

Elon Musk vuelve a estar en el centro de la polémica, esta vez por imponer una jornada laboral de 120 horas semanales para los empleados del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), organismo que dirige desde su incorporación al gobierno de Donald Trump. La decisión fue anunciada como parte de una estrategia para reducir el gasto público y agilizar la burocracia estatal.

El magnate explicó que la medida responde a una lógica de "eficiencia extrema" y que quienes trabajan con él deben asumir una entrega total. “Nuestros oponentes trabajan 40 horas por semana. Por eso están perdiendo tan rápido”, afirmó. Sin embargo, el planteo fue duramente cuestionado, sobre todo por las implicancias que tendría sobre la salud de los empleados públicos.

Te recomendamos

USA: ¿Qué efectos puede tener una jornada laboral extrema?

Las advertencias llegaron desde varios sectores. Médicos y especialistas en salud pública alertaron sobre las consecuencias físicas y psicológicas de sostener ritmos de trabajo tan elevados. Dormir menos de siete horas por día, como remarcan desde los CDC, aumenta el riesgo de padecer enfermedades como hipertensión, obesidad, diabetes y hasta depresión. Según Mayo Clinic, este tipo de rutinas también puede tener impacto en el sistema cardiovascular y el bienestar emocional.

Tags



siguiente artículo