Los gatos son una de las mascotas más queridas por los jóvenes y adultos hoy en día. Asimismo, los gatos naranjas son una variedad muy popular de ellos, sobre todo, por la naturaleza inquieta e imparable de su comportamiento. Dueños de gatos naranjas en todo el mundo han expresado lo complicado que es mantenerlos calmados.
De la misma manera, su icónico pelaje ha sido siempre objeto de admiración por parte de los amantes de los felinos, quienes lo han convertido incluso en elementos de la cultura popular con personajes como el recordado Garfield. Pero, también, han sido objeto de interesante estudio para la comunidad científica.
Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford, en colaboración con expertos de la Universidad de Brown, el Laboratorio Nacional de Frederick para la Investigación del Cáncer y la Universidad de Auburn, han anunciado un descubrimiento que podría responder a la incógnita de por qué existe el pelaje naranja en gatos y, además, por qué la mayoría de ellos suelen ser machos.
Te recomendamos
La razón detrás de los gatos naranjas: una mutación genética en el cromosoma X
De acuerdo a los hallazgos, la razón detrás de la coloración naranjosa de muchos gatos podría estar una alteración genética situada en el cromosoma X. Esta mutación ya había sido identificada hace muchas décadas, pero nunca se había asociado de manera clara a la pigmentación del pelaje. No obstante, el reciente estudio revelaría que su vinculación es directa.
Si bien existen otros animales que poseen pelajes naranjas, como los tigres o los golden retrievers, esta mutación en los gatos se encuentra indispensablemente ligada al sexo del felino.
Ya que se encuentra en el cromosoma X, basta con que los machos felinos tengan una copia de la variación para que nazcan con dicha pigmentación (los machos cuentan con un cromosoma X y un cromosoma Y). Las hembras, en cambio, al poseer dos cromosomas X, necesitan que ambos presenten dicha alteración. Esto, sin embargo, es menos común, por lo que la población de gatos hembra con pelaje completamente naranja es menor.
Si solo poseen la variación en uno de los cromosomas, las gatas nacerán con pelajes moteados, es decir, combinados con otros tonos como marrones, blancos y negros. De aquí que existan las gatitas con pelaje conocido como “carey”.
La mutación aquí descrita parece ser responsable de activar el gen Arhgap36, una proteína relacionada a la pigmentación.
¿La mutación que explica el pelaje naranja de los gatos está relacionado con el comportamiento?
Dado que siempre se ha identificado a los gatos naranja como animales muy inquietos, los investigadores también se han preguntado si dicha mutación genética influye de algún modo en el comportamiento de los mismos.
El estudio no pudo comprobar si la mutación afectaba a otros tejidos, por lo que no se puede afirmar que exista una vinculación entre dicho fenómeno y el comportamiento, aunque tampoco se descarta.
No obstante, por el momento, los investigadores han deducido que la inquietud propia de los gatos naranjas puede estar relacionada a que la mayoría de ellos son machos.