La polémica reacción de China hacia Corea del Norte que causó una alarma internacional

Las tensiones entre Corea del Norte y China han escalado recientemente, dejando a la comunidad internacional en alerta por las posibles repercusiones.

Especialistas especulan que la eliminación de las huellas habría sido imposible sin la aprobación del presidente chino Xi Jinping.
Especialistas especulan que la eliminación de las huellas habría sido imposible sin la aprobación del presidente chino Xi Jinping.
Ilustración

Las relaciones entre Corea del Norte y China, que han sido descritas por la comunidad internacional como tan cercanas como los labios y los dientes en alguna ocasión, han mostrado fisuras significativas en las últimas semanas. La eliminación del "tributo a la huella" en Dalian, un símbolo de la amistad entre Kim Jong Un y Xi Jinping, es un claro indicio de estas tensiones. La medida, que no podría haberse realizado sin la aprobación de Xi, sugiere una desaceleración en las relaciones bilaterales.

Símbolos borrados y diplomacia tensa

El tributo a la huella conmemoraba el paseo de los dos líderes en 2018 y su eliminación, junto con el cierre de la "Séptima Sala de Exposiciones", señala un cambio en la relación.

Según JoongAng Ilbo, un diario surcoreano, las huellas han sido cubiertas con hormigón asfáltico negro, marcando un fin a este gesto simbólico.

Esta acción se interpreta como una respuesta a la reciente postura crítica de Corea del Norte hacia China tras la cumbre trilateral entre Japón, Corea del Sur y China.

La crisis del satélite espía

El lanzamiento fallido de un satélite espía por parte de Corea del Norte, que interrumpió una importante iniciativa diplomática de China, ha exacerbado las tensiones. Este acto ocurrió mientras el primer ministro chino, Li Qiang, estaba en Seúl para una reunión con líderes de Japón y Corea del Sur.

Pyongyang criticó públicamente la declaración conjunta de estos países, calificándola de "desafío flagrante" a su soberanía.

El desacuerdo se centra en la desnuclearización de la península coreana. Aunque China ha apoyado tradicionalmente esta idea, la inclusión del término en la declaración conjunta fue mal recibida por Corea del Norte. Este país considera su programa nuclear como "irreversible" y cualquier mención a su desnuclearización como una interferencia en sus asuntos internos. Las críticas de Corea del Norte también apuntaron a China, indicando una grieta en su alianza.

Créditos video: YouTube | @KBS News

Relación tensa

Las relaciones entre los dos países, aunque históricamente cercanas, han mostrado señales de enfriamiento. La última vez que se vieron tensiones abiertas fue en 2017, cuando China respaldó sanciones de la ONU contra Corea del Norte.

Desde entonces, aunque han mejorado, las recientes acciones sugieren un deterioro. Xi Jinping no se ha reunido con Kim Jong Un en más de cinco años, mientras que Kim ha fortalecido su cooperación militar con Rusia.

La cooperación entre Corea del Norte y Rusia puede estar envalentonando a Kim Jong Un para demostrar independencia de Pekín. Sin embargo, la durabilidad de esta cooperación es incierta, especialmente si la guerra en Ucrania cambia las dinámicas regionales. China podría sentirse incómoda con una acumulación nuclear significativa en su frontera, lo que añade otra capa de complejidad a esta situación. Aunque Corea del Norte parece depender menos de China en este momento, las futuras circunstancias podrían revertir esta tendencia. 

Te recomendamos

Tags



siguiente artículo