Trump quiere eliminar la ciudadanía por nacimiento: ¿A cuántos bebés afectaría?

Una propuesta de Trump podría cambiar el futuro de miles de niños nacidos en EE.UU. de padres extranjeros. La medida enfrenta fuertes desafíos legales.

Miles de bebés podrían perder la ciudadanía estadounidense si avanza el plan de Trump.
Miles de bebés podrían perder la ciudadanía estadounidense si avanza el plan de Trump.
Ilustración

En caso de eliminarse el derecho constitucional a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, más de 150.000 niños al año quedarían en un limbo legal, según estimaciones citadas en demandas estatales. Esta es la cifra aproximada de bebés que nacen cada año de padres sin estatus migratorio legal. El expresidente Donald Trump busca revocar este derecho a través de un decreto que firmó al iniciar su campaña, lo que ha generado preocupación y alarma entre familias inmigrantes y organizaciones de derechos civiles.

La medida, basada en una interpretación restrictiva de la 14.ª Enmienda de la Constitución, ya está siendo cuestionada en los tribunales por más de 20 estados. “El presidente no tiene autoridad para eliminar derechos constitucionales por decreto”, afirman en la demanda. Mientras tanto, futuras madres como Mónica, una doctora venezolana con Estatus de Protección Temporal, temen que sus hijos nazcan sin patria: “No entiendo cómo es posible que mi hijo pueda ser tratado de manera diferente a otros niños”, dijo a CNN.

Te recomendamos

Impacto directo en cientos de miles de familias inmigrantes

Según datos del Centro Nacional de Estadísticas de Salud (NCHS), un promedio de 860.000 bebés nacen cada año en EE.UU. de madres extranjeras. Aunque no todos perderían la ciudadanía con la nueva medida, una porción significativa —especialmente los hijos de padres sin estatus legal— se vería directamente afectada. Sin la ciudadanía, estos niños podrían quedar excluidos del sistema educativo, médico y laboral, y ser considerados “deportables” o incluso apátridas. El Instituto de Política Migratoria advierte que el 86 % de los niños en familias inmigrantes nacen actualmente en territorio estadounidense, lo que refleja el alcance potencial de este cambio legal.

Tags



siguiente artículo