En el presente contexto de las tarifas arancelarias que el gobierno de Trump ha aplicado masivamente a diferentes países, diversos analistas han empezado a especular sobre una posible recesión en Estados Unidos, como una posibilidad que podría concretarse en un mediano plazo. Incluso, el banco JP Morgan estima que la tasa de desempleo podría escalar hasta el 5,3%.
Ello ha generado gran preocupación entre los habitantes norteamericanos, y, por supuesto, también entre la comunidad latina, gran parte de la cual arribó a EE.UU. en busca de mejores oportunidades. En ese sentido, expertos en finanzas han advertido que, ante una eventual crisis, es mejor que los habitantes tomen en cuenta ciertas recomendaciones para evitar verse perjudicados económicamente dentro de lo posible.
Te recomendamos
Esto recomiendan los expertos
Expertos y analistas han recomendado priorizar el ahorro y evaluar de manera prudente las decisiones de compra, ante el contexto de incertidumbre en que nos encontramos.
Guardar suficientes fondos de emergencia: Es importante destinar un monto de los ingresos para ser ahorrados, cortando en la medida necesaria los gastos relacionados a entretenimiento, como suscripciones innecesarias, así como separar una cantidad para gastos eventuales que escapan a las necesidades básicas.
Depositar ahorros en fondos del mercado monetario o en cuentas de alto rendimiento: Según especialistas, esta opción representa una inversión segura y de bajo riesgo.
Buscar opciones seguras para depositar el dinero: Si los ahorros están reservados en una cooperativa de crédito, es mejor cerciorarse que estén asegurados por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos o por la Administración Nacional de Cooperativas de Crédito.
Solo realizar inversiones a largo plazo si son necesarias: Aunque una recesión puede provocar que el precio de las casas, autos e hipotecas disminuya, es mejor asegurarse que se cuenta con un trabajo estable y que no hay peligro de remoción o de que sus ingresos se vean afectados, antes de efectuar cualquier contrato.
No dejar de aportar a los fondos de jubilación: Si se continúa aportando, es posible obtener más dinero durante la recesión.