En su nota titulada “There Will be blood/ Habrá sangre”, J.P. Morgan indicó que esperarán a que se afiance la ejecución de los aranceles y la posible negociación antes de realizar cambios inmediatos en sus previsiones de crecimiento.
La imposición de aranceles a nivel global ha incrementado significativamente la probabilidad de que Estados Unidos entre en recesión, según estimaciones del banco global J.P. Morgan.
La entidad financiera ha elevado esta probabilidad del 40 % hasta el 60 % tras el anuncio de las subidas arancelarias por parte del presidente estadounidense Donald Trump.
En una nota dirigida a sus inversionistas, titulada “There Will be blood/ Habrá sangre”, los estrategas de J.P. Morgan, liderados por el analista Bruce Kasman, advirtieron que el impacto de estos aranceles probablemente se intensificará debido a las represalias que aplicará el resto del mundo a los productos estadounidenses, así como por las interrupciones en la cadena de suministro.
Aunque J.P. Morgan no realizará cambios inmediatos en sus previsiones de crecimiento y esperará a que se consolide la aplicación de los aranceles y la posible negociación, sí matizó que la ejecución de las medidas anunciadas generará un choque macroeconómico sustancial que no está contemplado en sus previsiones actuales.
Subrayaron que, de mantenerse las medidas arancelarias sin cambios, la economía estadounidense, y posiblemente la mundial, se dirigiría hacia una recesión.
Adicionalmente, el análisis de J.P. Morgan, elaborado por su economista jefe Bruce Kasman, señala como factor de preocupación la reducción de los flujos migratorios. La ausencia de esta mano de obra podría generar costos duraderos en la cadena de suministro, lo que a su vez reduciría el crecimiento estadounidense a largo plazo.
¿Cuándo serán efectivas las medidas del gobierno estadounidense?
Por su parte, el Gobierno chino ya anunció la imposición de un arancel del 34 % a todos los bienes importados desde Estados Unidos a partir del 10 de abril, un día después de que Washington haga efectivo un gravamen con el mismo importe en su contra.
El plan arancelario de Trump contempla un gravamen global del 10 % que entrará en vigor el sábado, mientras que el arancel "recíproco", que se suma a este tipo, lo hará el 9 de abril. Adicionalmente, se contemplan tipos más elevados contra otros países y bloques, como un 20 % para las importaciones europeas y un 26 % para las indias.
J.P. Morgan también indicó que la probabilidad de un crecimiento equilibrado y una inflación normalizada se ha reducido ahora a tan solo el 10 %.
Asimismo, señalaron que si bien podría implementarse una flexibilización fiscal y monetaria, se espera que estas medidas solo amortigüen moderadamente el impacto.
El reporte también incidió en que es «probable» que el impacto económico afecte con severidad a mercados emergentes asiáticos con alta dependencia de sus exportaciones.