El supermercado Walmart constantemente está implementando iniciativas que mejoren la experiencia de compra de sus clientes, lo cual incluye innovaciones tecnológicas en muchos de sus servicios.
Sin embargo, algunas de estas iniciativas, en lugar de incrementar las ganancias de sus tiendas, han resultado en importantes pérdidas y costos para la cadena. Es el caso de las máquinas de escaneo y autopago, implementadas en muchas sucursales con el fin de que los propios clientes de Walmart registren sus compras.
Estos dispositivos, pensados para agilizar colas y ahorrar esfuerzo de trabajo y dinero, están siendo retirados de algunos locales de Walmart en Estados Unidos, debido a que han sido las causantes de múltiples denuncias de robos en sus tiendas, además de haber generado problemas a sus propios clientes.
Te recomendamos
Máquinas de autopago en Walmart generan múltiples robos cada año
Según datos de la policía estadounidense, solo entre enero y mayo del año pasado se registraron hasta 509 llamadas vinculadas a robos en diferentes establecimientos de Walmart, mientras que se reportaron hasta 108 arrestos. Muchos clientes no le dan un uso correcto y ético al mecanismo de autopago y, por lo general, se “saltan” el escaneado completo de muchos productos, lo que finalmente repercute en pérdidas para la cadena.
Según Gitnux, plataforma de investigación de tendencias de mercado, estos incidentes le ocasionan pérdidas de aproximadamente U$D 3000 millones a la compañía anualmente.
Por dicho motivo, estos dispositivos han ido siendo retirados paulatinamente de varias sucursales, como es el caso de una ubicada en el Supercenter de Shrewsbury, en Missouri, y otra en Cleveland, Ohio, donde fueron removidos de manera permanente.
Luego de estas modificaciones, los datos de la policía relacionados con denuncias de robo en Walmart han disminuido drásticamente: durante este año, las llamadas por estos incidentes han alcanzado solo las 183 y los arrestos han caído hasta 49.
Walmart continúa apostando por la tecnología en sus tiendas
Si bien estos mecanismos no han tenido los resultados esperados, la compañía continúa implementando diversas alternativas para acelerar los procesos de compra, pero cuidando de no poner en riesgo las ganancias de sus tiendas.
Por ejemplo, en algunas sucursales de Sam ‘s Club, marca propiedad de Walmart, se ha implementado el sistema de Scan & Go, que se apoya en una aplicación de celular, códigos QR e inteligencia artificial para registrar los productos rápidamente y garantizar la seguridad de los ingresos de la tienda.