USA: Este programa solicita y ofrece empleo legal y beneficios para enfermeros mexicanos en USA

Con un déficit histórico de personal, EE.UU. ofrece oportunidades laborales y apoyo completo a enfermeros mexicanos que deseen inmigrar legalmente.
Empleo en USA: El programa también promueve una mejor atención a la población hispana en EE.UU., donde solo el 6% del personal de enfermería habla español. |
Fuente: Ilustración

Actualizado el

Estados Unidos enfrenta una creciente escasez de personal de salud y ha puesto la mirada en México para cubrir esta necesidad urgente. Un nuevo programa impulsado por Health Carousel International (HCI) y el Michigan Language Assessment busca reclutar enfermeros mexicanos y ofrecerles la posibilidad de trabajar de forma legal en hospitales y centros médicos de EE.UU., con apoyo gratuito para cumplir todos los requisitos.

La iniciativa responde a un contexto alarmante: según la American Association of Colleges of Nursing, se requerirán millones de enfermeros adicionales para 2030 debido al envejecimiento de la población. Con casi 4.7 millones de enfermeros registrados actualmente, el sistema de salud estadounidense ya muestra signos de saturación, lo que ha llevado a la apertura de este nuevo canal migratorio profesional.

Te recomendamos

Una alianza para una inmigración legal y segura

Health Carousel International es parte de la Asociación Americana de Reclutamiento Internacional de Profesionales de la Salud (AAIHR, por sus siglas en inglés), lo que asegura un proceso ético y transparente. Por su parte, el Michigan Language Assessment —respaldado por la Universidad de Michigan y Cambridge— será el encargado de capacitar gratuitamente en inglés a los postulantes, una de las principales barreras para ejercer profesionalmente en EE.UU.

El programa también tiene una dimensión social: busca aumentar la presencia de personal que hable español en hospitales estadounidenses, donde el 22% de la población es de origen latino, pero solo el 6% de los enfermeros domina ese idioma. Así, no solo mejora las oportunidades laborales para enfermeros mexicanos, sino que también fortalece la atención culturalmente adecuada.

Requisitos y proceso para postular al empleo en EE.UU.

Para acceder al programa, es necesario cumplir con algunos requisitos mínimos:

  • Tener ciudadanía mexicana
  • Ser enfermero titulado o estar en el último año de estudios
  • Poseer o estar por obtener una licencia de enfermería en México
  • Contar con nivel intermedio (B1) de inglés

El proceso consta de diferentes etapas: 

  1. La aplicación en línea
  2. Un diagnóstico de inglés
  3. Inscripción al programa
  4. Capacitación lingüística
  5. Examen MET
  6. Examen NCLEX
  7. Entrevistas con instituciones médicas
  8. Trámites migratorios
  9. La reubicación a EE.UU.

Cada etapa está diseñada para preparar integralmente a los participantes.

Beneficios concretos y apoyo familiar

El programa no solo promete empleo legal, sino una serie de beneficios concretos. Entre ellos están:

  • Capacitación gratuita en inglés y para exámenes de certificación
  • Trámite de visa de inmigrante sin costo
  • Apoyo con la reubicación y adaptación cultural
  • Beneficios laborales como enfermero registrado, incluidos salario competitivo y días libres pagados
  • Asistencia para que la familia del postulante también pueda migrar

Esta oportunidad no solo representa una solución para el sistema de salud estadounidense, sino una vía de desarrollo personal y profesional para miles de enfermeros en México que buscan una alternativa segura, legal y bien remunerada para ejercer su vocación.

Tags:

MÁS DE ESTILO DE VIDA