Medicaid 2025: Proyecto de ley busca modificar requerimientos de trabajo para acceder a beneficios

La propuesta de ley, conocida como Big Beatiful Act, podría provocar que muchos beneficiarios de Medicaid pierdan su cobertura en Estados Unidos.

De aprobarse, la propuesta conocida como Big, Beatiful Bill pondría en riesgo a cerca de 5 millones de beneficarios de Medicaid.
De aprobarse, la propuesta conocida como Big, Beatiful Bill pondría en riesgo a cerca de 5 millones de beneficarios de Medicaid.
Ilustración

El pasado jueves, la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley respaldado por Donald Trump que busca modificar los requerimientos de trabajo a los beneficiarios de Medicaid. Esta medida es parte de las políticas de la administración para reducir el gasto federal, en este caso, reduciendo el número de beneficiarios de programas sociales. 

De acuerdo a la Oficina de Presupuesto del Congreso, en un lapso de diez años, esta iniciativa podría reducir el número de personas que reciben beneficios de Medicaid en 8,6 millones. Muchos beneficiarios temen perder su cobertura.


Te recomendamos

Así es como el proyecto de ley de Trump afectará a millones de beneficiarios de Medicaid

Esta medida es parte de un paquete legal conocido como “One big beautiful bill”, y su aprobación significaría nuevas dificultades y trabas burocrática para quienes acceden a diversos tipos de programas sociales en estados Unidos, como Medicaid y el Programa de Asistencia Nutricional (SNAP, por sus siglas en inglés).

En lo que respecta a los beneficiarios de Medicaid, la aprobación del proyecto de ley impondría una constante verificación de elegibilidad relacionada a los requisitos laborales. Desde inicios del próximo año, los beneficiarios menores de 65 años que no califican a los beneficios por discapacidad deberán comprobar que trabajan, asisten como voluntarios o a la escuela para poder seguir recibiéndolos.

Actualmente, el 92% de los beneficiarios del programa trabaja, va a la escuela, cumple funciones de cuidado o es discapacitado. Por ello, esta medida afectaría a un 8% del total de los beneficiados. Esto es, cerca de 5 millones de personas corren el riesgo de perder dichos incentivos. Además, la ley requerirá que los estados renueven la certificación de los inscritos cada 6 meses. Hoy, esta renovación se realiza una vez al año.

Es decir, muchas personas menores de 65, que cuentan con enfermedades pero que no son elegibles para calificar a los beneficios de discapacidad podrían perder lo que reciben.

Otros programas afectados por el proyecto de ley

Los perjuicios que esta ley puede ocasionar en Medicaid no son los únicos que han llamado la atención de la opinión pública. También contempla modificaciones en los requerimientos para recibir beneficios del SNAP, programa que solo exige la necesidad de trabajar para recibir los incentivos a los adultos sanos entre 18 y 54 años. Con esta iniciativa, la edad para que las personas de bajos ingresos accedan a ellos se extendería hasta los 65 años.

Asimismo, otras medidas igual de polémicas están contempladas en el proyecto, como la recorte de presupuesto federal a los estados que otorguen cobertura médica a inmigrantes indocumentados, así como pérdida del financiamiento al centro de planificación familiar Planned Parenthood.


Tags



siguiente artículo