Desconéctate y vive mejor: descubre los beneficios de una semana sin redes sociales

A veces, es bueno tomar un descanso de todo, especialmente de las redes sociales. Descubre los beneficios de alejarte de ellas por un tiempo.

Desconexión digital: muchos jóvenes tienen a  las redes sociales como su ocio preferido.
Desconexión digital: muchos jóvenes tienen a las redes sociales como su ocio preferido.
ilustración

Seguramente, en algún momento de tu vida, has intentado dejar de usar las redes sociales, aunque sea por un día. Para algunos, puede ser fácil; pero para otros, no tanto. Especialmente, en la generación actual de jóvenes, el estar constantemente conectado a la tecnología, sobre todo a través de los teléfonos celulares, parece ser una parte integral de la vida cotidiana.

No se trata tanto de que pasar tiempo en plataformas como Facebook, TikTok o Instagram sea malo en sí mismo, sino de cuando tu vida comienza a depender demasiado de su uso. Es en ese punto donde pueden surgir problemas.

Por esta razón, un estudio realizado por la Universidad de York en Toronto, Canadá, exploró los efectos de dejar de usar las redes sociales durante una semana.

Según esta investigación, simplemente abstenerse del uso de estas plataformas de entretenimiento durante una semana ayudó a los jóvenes a aumentar su autoestima y su actitud positiva hacia sí mismos.

Te recomendamos

Descubre los beneficios de tener una semana sin redes sociales

En el marco de este proyecto, 66 jóvenes voluntarios estudiantes se dividieron en dos grupos. Uno de los dos utilizaría regularmente las redes sociales; mientras que el otro se tendría que abstener durante una semana. Antes de comenzar, se les preguntó a los voluntarios si estaban satisfechos con sus cuerpos y si les gustaría parecerse a un modelo específico.

Después de una semana, se volvieron a hacer las mismas preguntas y los cambios corporales, especialmente en los jóvenes que se abstuvieron de las redes sociales, eran notables. Aquellos que deseaban parecerse a modelos realizaron más ejercicio y mejoraron sus hábitos alimenticios.

Los investigadores explicaron que rara vez se observan cambios tan notables en temas de psicología y que no solo la pausa en el uso de las redes sociales ayudó a lograr estos resultados, sino también el cambio en las actividades de ocio. Los participantes optaron por pasar más tiempo al aire libre, con amigos y haciendo deporte, lo que contribuyó a mejorar su salud física y mental.

¿Qué medidas están tomando las redes sociales al respecto?

Como se mencionó anteriormente, para muchos jóvenes resulta difícil abstenerse de las redes sociales y las medidas para abordar este problema son cada vez más escasas, lo que resulta en un aumento del consumo.

En enero de este año, el grupo META anunció que comenzaría a ocultar contenido inapropiado en Facebook e Instagram a los jóvenes, siempre y cuando indiquen su edad correctamente.

Es importante recordar que las redes sociales no son inherentemente malas para nuestras vidas. Podemos consumirlas siempre y cuando mantengamos un equilibrio y no dependamos demasiado de ellas. Cuando eso sucede, es cuando pueden surgir problemas.

Crédito de video: Youtube / Fórmulas de éxito.

Tags



siguiente artículo