Esto le puede pasar a tu cuerpo si consumes mucho jenjibre, según nutricionistas

El jengibre, popular por sus presuntos beneficios para la salud, ha sido objeto de interés creciente en la búsqueda de remedios naturales. Sin embargo, su consumo excesivo podría acarrear efectos negativos según advierten nutricionistas.

Las propiedades que posee el jengibre son varias, por eso es uno de los tubérculos y condimentos predilectos para preparar decenas de platillos.
Las propiedades que posee el jengibre son varias, por eso es uno de los tubérculos y condimentos predilectos para preparar decenas de platillos.
EFE

El jengibre, conocido por su sabor picante y aromático, ha ganado popularidad en los últimos tiempos debido a sus supuestos beneficios para la salud. Sin embargo, aunque este tubérculo ofrece una variedad de ventajas, su consumo excesivo puede acarrear efectos negativos en el organismo, según nutricionistas.

Varios beneficios

Entre los múltiples beneficios del jengibre se incluyen su capacidad antioxidante, su papel en la prevención de enfermedades cardiovasculares, su contribución a la estabilidad de los niveles de azúcar en la sangre y su efecto antibacteriano. También se ha asociado con la reducción del dolor menstrual y muscular, así como con una mejor digestión.

Créditos video: YouTube | Consejo General de Colegios Farmacéuticos

A pesar de sus virtudes, los expertos recomiendan moderar la ingesta de jengibre. La Universidad de California sugiere limitarla a 3-4 gramos al día para adultos y a 1 gramo para mujeres embarazadas.

Efectos secundarios

Consumir más de esta cantidad podría ocasionar efectos secundarios como reflujo, acidez, diarrea, malestar estomacal, gases e incluso hemorragias.

Es importante tener en cuenta que el jengibre está contraindicado en ciertos casos, como en personas con cálculos renales o que toman medicamentos anticoagulantes. Además, su acción hipoglucemiante debe considerarse en pacientes diabéticos.

Aunque se ha relacionado con abortos espontáneos en embarazadas, aún se necesitan más estudios para respaldar este efecto.

Te recomendamos

Tags



siguiente artículo