Estos son los 9 trucos claves que te ayudarán a tener más energía, según Harvard

La prestigiosa Universidad de Harvard ha desarrollado una guía esencial para ayudarte a sentirte más vital sin recurrir a productos químicos.

Sigue este truco casero  de Harvard para recuperar energía. La prestigiosa universidad de Estados Unidos elaboró una guía para prestar atención a los hábitos que pueden afectar nuestra energía diaria.
Sigue este truco casero de Harvard para recuperar energía. La prestigiosa universidad de Estados Unidos elaboró una guía para prestar atención a los hábitos que pueden afectar nuestra energía diaria.
Ilustración

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas parecen tener una energía inagotable durante el día, mientras que otras siempre están cansadas? Si bien no existe una causa médica evidente, el cansancio suele estar relacionado con nuestros hábitos de vida.

Por ello, los expertos de Harvard han investigado y recopilado una serie de recomendaciones que podemos aplicar en nuestra vida diaria, de modo que podamos recuperar nuestra vitalidad de manera natural

¿Qué aconseja Harvard?

  • Gestiona el estrés: el estrés consume gran parte de nuestra energía. Conversar con amigos o familiares, participar en grupos de apoyo o acudir a un terapeuta puede ser beneficioso. Además, las técnicas de relajación como la meditación, el yoga y el taichi son altamente efectivas.

  • Reduce tu carga: el exceso de trabajo, tanto profesional como personal, es una causa común de fatiga. Simplifica tu lista de tareas, prioriza lo esencial y reduce las actividades menos importantes. 

  • Ejercítate regularmente: el ejercicio no solo mejora la calidad del sueño, sino que también aumenta la energía celular y la circulación de oxígeno en el cuerpo. Además, puede elevar los niveles de dopamina, mejorando el estado de ánimo. 

Créditos del video: Youtube | MayiHealth

  • Evita fumar: la nicotina es un estimulante que puede provocar insomnio y afectar la calidad del sueño.
  • Optimiza tu sueño: aunque parezca contradictorio, dormir menos puede ayudarte a dormir mejor. Harvard sugiere reducir el tiempo en la cama para mejorar la calidad del sueño. Evita las siestas, acuéstate más tarde y, si duermes bien, incrementa gradualmente el tiempo de descanso.
  • Aliméntate adecuadamente: opta por alimentos con un índice glucémico bajo para evitar la caída de energía después de las comidas. Los cereales integrales, vegetales ricos en fibra, nueces y aceites saludables son excelentes opciones para mantener la energía estable.
  • Usa la cafeína sabiamente: la cafeína puede ser una gran aliada para mantenerte alerta. Sin embargo, úsala con moderación y evita consumirla después de las 2 de la tarde para no interferir con tu sueño.
  • Modera el alcohol: evita el alcohol durante el almuerzo para prevenir la somnolencia vespertina. Si decides beber, hazlo con moderación y no más allá de las cinco de la tarde para mantener tu energía en niveles óptimos.
  • Mantente hidratado: el agua es fundamental para el rendimiento físico y mental. La deshidratación puede ser una causa inmediata de fatiga, así que asegúrate de beber suficiente agua y consumir alimentos hidratantes.

Te recomendamos

Tags



siguiente artículo