Ibuprofeno, el medicamento que nació por una resaca: ¿cómo tomar y qué consecuencias tiene?

Este medicamento, mundialmente conocido, tomó forma luego de que uno de los médicos que la patentó tuvo una resaca.

Los médicos recomiendan tener mucho cuidado con el consumo del ibuprofeno, dado que puede generar efectos secundarios al cuerpo. Consultar al médico de cabecera es imprescindible.
Los médicos recomiendan tener mucho cuidado con el consumo del ibuprofeno, dado que puede generar efectos secundarios al cuerpo. Consultar al médico de cabecera es imprescindible.
Ilustración

El ibuprofeno es uno de los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos más utilizados en todo el mundo, debido a su eficacia para reducir el dolor, fiebre e inflamación. Hasta la fecha, se sigue utilizando con mucha frecuencia. Esa popularidad ha generado que esté al alcance de cualquiera, en tiendas, farmacias o centros médicos. 

Según explica un estudio de Kantar División Worldpanel, este medicamento es uno de los más consumidos en el mundo. Forma parte de la familia de los analgésicos y antiinflamatorios de venta libre (OTC), lo que permite que en Estados Unidos, por ejemplo, el 30% lo consuma.

En Reino Unido la situación aumenta y se estima que hasta un 60% prueba este medicamento, que se vende sin receta desde 1984. En India, por ejemplo, es el tratamiento preferido para la fiebre y los dolores. 

Crédito del video: Youtube | @universitatURV

La historia del ibuprofeno

Fue descubierto por el español Antonio Ribera Blancafort, quien fuera becado en el Boots Group. Logró diseñar la estructura química de esa molécula.​ Posteriormente, los doctores Stewart Adams, John Nicholson, Jeff Bruce Wilson, Andrew RM Dunlop y Colin Burrows lograron sintetizarlo y lograron patentado de esta manera en 1961. 

En información que recoge la BBC, el doctor Stewart Adams aseguró que gracias a una resaca logró darle forma a esta pastilla. "Era el primero en hablar y me dolía la cabeza después de haber salido la noche anterior con mis amigos. Así que me preparé una dosis de 600mg sólo para estar seguro y descubrí que era muy efectiva", indicó. 

El Dr.  Stewart Adams fue quien le dio forma a esta pastilla.
El Dr. Stewart Adams fue quien le dio forma a esta pastilla.
Boots Uk

¿Para qué sirve el ibuprofeno?

  • Dolor muscular.
  • Dolor de cabeza o cefalea.
  • Dolor dental o de muelas.
  • Dolor menstrual.
  • Lumbalgia.
  • Dolor de garganta.

¿Se puede consumir sin receta médica el ibuprofeno?

Sí, pero en algunos casos es recomendable consultar con el médico. Lo que si no está en juego es el exceso. “En el mercado existen presentaciones que para su dispensación requieren de una receta médica, como es el caso de todas la dosis de 600 mg, y también encontramos presentaciones de dosis inferiores que se engloban en la categoría de medicamentos susceptibles de publicidad al público, que no requieren de una receta médica para su adquisición”, sostiene Judith Carrera, del Centro de Información del Medicamento (CIM) del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB). 

¿Cuáles son los efectos que puede generar el consumo excesivo del ibuprofeno?

Lo más común son los efectos gastrointestinal como úlceras, pirosis, dispepsia, hemorragia digestiva, esofagitis. “Para aliviar los síntomas siempre es recomendable utilizar la dosis eficaz más baja durante el menor tiempo necesario”, agrega Carrera. En resumen, lo más recomendado para tomar es adultos es de 400-600 mg cada 6-8 horas. 

Crédito del video: Youtube | @La Hiperactina


Te recomendamos

Tags



siguiente artículo