Reforma en ley de California prohíbe pedir este documento en ofertas de trabajo

Desde enero de 2025, ya no se puede exigir licencia de conducir al postular a un empleo en California, salvo que sea indispensable para el cargo.

Ley SB 1100 California: La reforma también prohíbe que las empresas incluyan el requisito de licencia en sus anuncios laborales si no es indispensable.
Ley SB 1100 California: La reforma también prohíbe que las empresas incluyan el requisito de licencia en sus anuncios laborales si no es indispensable.
Ilustración

Una reforma a la Ley de Igualdad en el Empleo y la Vivienda (FEHA, por sus siglas en inglés) en California abre nuevas oportunidades para quienes buscan trabajo sin contar con una licencia de conducir. Desde enero de 2025, los empleadores no podrán exigir este documento a los solicitantes, a menos que conducir sea una función esencial del puesto. Esta medida busca eliminar barreras innecesarias que afectaban principalmente a personas con discapacidad, inmigrantes y residentes sin acceso a un vehículo.

El cambio proviene del proyecto de ley SB 1100, aprobado por el Senado estatal, y representa un paso hacia una contratación más equitativa. Bajo esta nueva normativa, se busca garantizar que quienes no conducen por elección, necesidad o circunstancias personales, tengan las mismas oportunidades de ingresar al mercado laboral. Para que una empresa pueda pedir licencia de conducir, deberá justificar que no existe una alternativa razonable para cumplir con las tareas del cargo.

Te recomendamos

La ley prohíbe incluir el requisito en las convocatorias de empleo

La reforma también impide que las empresas mencionen la obligación de tener licencia de conducir en sus anuncios, solicitudes u otros documentos de postulación, salvo que esté plenamente justificado. Es decir, los empleadores deben revisar con cuidado la redacción de sus convocatorias y evaluar si verdaderamente es necesario manejar para el puesto ofertado.

Según la ley, solo se podrá exigir la licencia si el empleador puede probar que:

  • Conducir es una función laboral esencial.
  • No es posible realizar esas tareas con alternativas viables como transporte público, taxis, Uber o Lyft.

En caso de no cumplir con esta norma, las empresas podrían ser investigadas por el Departamento de Derechos Civiles de California y enfrentar sanciones por discriminación en los procesos de contratación.

Trabajos que se beneficiarán del nuevo marco legal

La ley SB 1100 ha sido respaldada por organizaciones laborales como el Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU, por sus siglas en inglés) y la Federación Laboral de California. Ambas destacan que la enmienda promueve mayor equidad en sectores donde manejar no forma parte del trabajo cotidiano. Los rubros más beneficiados incluyen comercio, atención al cliente y manufactura.

Entre los puestos donde ya no se podrá exigir licencia están:

  • Empleados de tiendas minoristas y de comestibles
  • Personal administrativo de oficina
  • Cajeros y vendedores
  • Personal de restaurantes
  • Auxiliares de almacén sin responsabilidades de transporte
  • Recepcionistas y representantes de servicio al cliente
  • Empleados de centros de llamadas
  • Trabajadores de manufactura o producción
  • Trabajadores de limpieza o mantenimiento sin desplazamientos asignados
  • Cuidadores o trabajadores de servicios personales que no transportan clientes
  • Trabajadores de la construcción que no operan vehículos ni maquinaria pesada

Lo que pasa si se incumple la ley SB 1100 en California

Toda empresa que continúe exigiendo licencia de conducir sin una justificación válida podría ser sancionada. El Departamento de Derechos Civiles de California tiene facultades para abrir investigaciones, imponer multas y exigir modificaciones en los procesos de contratación.

La entrada en vigor de esta reforma obliga a los empleadores a actualizar sus descripciones de puestos, revisar políticas internas y adecuarse a una legislación más inclusiva. Con ello, California refuerza su compromiso con un mercado laboral que no excluya injustamente a quienes no manejan.

Tags



siguiente artículo