El salario mínimo en Nuevo México aumentará a partir del 1 de enero de 2025, en respuesta a la presión inflacionaria que afecta a millones de trabajadores. Con este ajuste, el estado busca mantener el poder adquisitivo de quienes se desempeñan en sectores como la hotelería, agricultura y servicios, donde predominan los empleos de bajos ingresos.
De acuerdo con un comunicado de la ciudad de Las Cruces, el nuevo mínimo salarial será de 12,61 dólares por hora, superando el actual de poco más de 12 dólares. Si bien esta cifra continúa por encima del estándar federal de 7,25 dólares, está lejos de igualar los salarios de otros estados como Washington o California, donde el mínimo superará los 16 dólares. “El aumento está vinculado al índice de inflación, pero no alcanza para cubrir el costo total de vida en muchas zonas del estado”, advirtió KRQE News en su cobertura reciente.
Te recomendamos
Propuestas en discusión y diferencias locales
En paralelo, avanza en la legislatura estatal un proyecto que propone elevar el salario mínimo a 17 dólares por hora, aunque aún no ha sido aprobado. Mientras tanto, ciudades como Santa Fe ya han anunciado incrementos propios, con una tarifa de 14,60 dólares vigente desde marzo de 2025, según GovDocs. Para los trabajadores que reciben propinas, el mínimo será de 4,61 dólares más gratificaciones.
Según la plataforma Keka, gran parte de los empleados que ganan el mínimo son migrantes o trabajadores de sectores con menor protección laboral. Este contexto refuerza la importancia de las revisiones anuales que realiza el Departamento de Trabajo de Nuevo México, aunque expertos advierten que los aumentos siguen siendo insuficientes frente a la inflación sostenida.