Con la llegada de la temporada de impuestos, el riesgo de ser víctima de estafas aumenta considerablemente en Estados Unidos. Entre las prácticas más peligrosas se encuentran las de los "preparadores fantasmas", quienes elaboran declaraciones fraudulentas y luego desaparecen, dejando a los contribuyentes en una situación complicada.
A diferencia de los más de 850 000 preparadores legítimos con un Número de Identificación de Preparador de Impuestos (PTIN, por sus siglas en inglés), los preparadores fantasmas no firman las declaraciones que elaboran. Esto expone a los contribuyentes a posibles multas y sanciones si el IRS detecta errores o fraudes.
Te recomendamos
Un problema mayor que el papeleo
Estos preparadores se presentan en oficinas temporales, lugares comunitarios o en redes sociales, prometiendo grandes reembolsos. Cargan sus honorarios en función del monto del reembolso y recurren a prácticas ilícitas, como ingresos falsos o deducciones inventadas. Si el fraude es detectado, las víctimas deben asumir las consecuencias legales y económicas.
Algunos delincuentes roban directamente el reembolso, enviándolo a sus cuentas bancarias. Otros utilizan correos electrónicos de phishing o sitios web fraudulentos que se hacen pasar por plataformas legítimas del IRS, poniendo en riesgo la información personal de los contribuyentes.
Las estafas más comunes del IRS
El IRS publica anualmente la “docena sucia”, una lista de las 12 estafas más comunes:
- Robo de identidad: Los estafadores presentan declaraciones falsas usando datos confidenciales como el número de Seguro Social.
- Fraudes con el Crédito de Retención de Empleados (ERC): Usan este beneficio relacionado con el COVID-19 para recolectar datos personales de quienes no califican.
- Suplantación del IRS: Intentan obtener información personal mediante cartas, mensajes o correos falsos, simulando tener reembolsos pendientes o deudas.
Así evitas ser una víctima
La mejor defensa es estar informado. El IRS recomienda los siguientes pasos para protegerse:
- Verificar el PTIN: Asegúrate de que tu preparador tenga un Número de Identificación de Preparador de Impuestos registrado.
- No compartir datos personales: Nunca respondas correos o mensajes no solicitados con información sensible.
- Cuenta IRS oficial: Configura tu cuenta directamente en el sitio web del IRS para evitar intermediarios y posibles fraudes.
La responsabilidad final de la exactitud de una declaración recae siempre en el contribuyente. Ante la duda, consulta con un profesional certificado para evitar problemas legales y proteger tu información.
Créditos vídeo: YouTube | @noticias.