La administración de Donald Trump ha endurecido los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), logrando miles de arrestos de indocumentados en distintas ciudades de Estados Unidos. En las últimas semanas, las agencias federales de seguridad desplegaron múltiples redadas en distintos estados; logrando en tan solo ocho días el arresto de más de 7 300 personas y la presentación de 5 717 órdenes de detención.
Pese al éxito de los arrestos, la capacidad limitada de los centros de detención y diversas restricciones legales han llevado a la liberación de algunos migrantes bajo programas de supervisión. Con tan solo 41 500 camas a nivel nacional, ICE tuvo que proceder a esta medida para priorizar retener a las personas que representen una latente amenaza a la seguridad nacional.
A continuación podrá conocer los factores que pueden influir en la liberación de un detenido por ICE.
Te recomendamos
Criterios que determinan la liberación de detenidos por ICE
Con el objetivo de priorizar la detención de personas consideradas una amenaza para la seguridad pública, ICE toma decisiones para liberar en base a los siguientes criterios:
- Limitaciones legales: Fallos judiciales impiden la detención indefinida de migrantes cuyos países de origen se niegan a recibirlos.
- Condiciones de salud: Si el detenido tiene problemas médicos graves puede ser liberado para recibir tratamiento.
- Situaciones familiares: Si el indocumentado es el único cuidador de menores de edad, puede ser considerado para liberación.
- Origen: Los inmigrantes de países que no aceptan deportaciones desde Estados Unidos han sido colocados en programas de monitoreo en lugar de ser detenidos indefinidamente.
Cabe mencionar que todas estas personas liberadas son ubicadas en el Programa de Alternativas a la Detención (ATD, por sus siglas en inglés), que permite el monitoreo de los migrantes mediante dispositivos electrónicos, como tobilleras y controles telemáticos.
Créditos: YouTube | @noticias