Tras años de batalla legal, miles de personas que fueron retenidas ilegalmente en cárceles y centros penitenciarios del estado de Nueva York podrán recibir una significativa compensación económica. El Departamento Correccional de la Ciudad de Nueva York y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) deberán pagar U$D 92.5 millones como parte de un acuerdo que cierra una demanda colectiva por violaciones de derechos.
El caso se originó cuando ICE solicitaba la retención de personas más allá de su fecha programada de liberación para iniciar procedimientos de deportación. Esta práctica, considerada ilegal, afectó a numerosos detenidos entre 1997 y 2012. El acuerdo alcanzado en diciembre del año pasado permitirá que los afectados reciban pagos sin necesidad de presentar pruebas adicionales, dado que sus nombres figuran en los registros oficiales.
Te recomendamos
Así será distribuida la compensación entre los afectados
La elegibilidad para recibir el pago depende del periodo en el que ocurrió la retención:
- Personas que estuvieron detenidas entre el 1 de abril de 1997 y el 31 de enero de 2007 forman parte del llamado "Grupo de Prescripción".
- Estos beneficiarios podrán recibir cheques de entre U$D 10 000 y U$D 24 000.
- Personas del "Grupo Reciente", quienes fueron retenidos entre el 1 de febrero de 2007 y el 21 de diciembre de 2012.
- Podrán obtener montos más altos, entre U$D 20 000 y U$D 48 000.
La compensación varía dependiendo del tiempo de retención y otros factores documentados en los registros de detención de la ciudad de Nueva York.
Pasos para reclamar la compensación por detención ilegal
Quienes sean elegibles para recibir la compensación ya fueron notificados por correo postal. Esta comunicación incluye un número de identificación de solicitante, el cual es indispensable para acceder al sitio web del acuerdo y completar el formulario de reclamación en línea.
El formulario debe enviarse antes del 15 de mayo de 2025. No es necesario presentar documentos adicionales, ya que los registros oficiales sustentan la elegibilidad. Además, se recomienda a los beneficiarios asegurarse de que su información personal esté actualizada en el sistema para evitar retrasos en el proceso de pago.