Las redadas contra los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos propuestas por Donald Trump están impulsando que varias redes de apoyo salgan a ayudar a las personas vulnerables para poder salir adelante sin tener la necesidad de regresar a su país.
Por ello, organizaciones como la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA, por sus siglas en inglés) están colaborando con otras instituciones para buscar proteger a los inmigrantes indocumentados en Los Ángeles.
Te recomendamos
Esta es la nueva medida de protección
Se ha creado la Red de Respuesta Rápida de Los Ángeles (LARRN, por sus siglas en inglés), que tiene como objetivo asistir a los inmigrantes ante las deportaciones masivas o los operativos realizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Esta red es una herramienta de asistencia telefónica que tiene como objetivo informar, proteger y apoyar a los inmigrantes indocumentados en la ciudad de Los Ángeles. Esto se realiza a través de una línea directa nacional, (888) 624-4752, en la cual pueden reportar las redadas, operativos del ICE, así como solicitar referencias legales.
Este servicio está disponible todos los días y cuenta con un equipo multidisciplinario de voluntarios y profesionales capacitados para responder a las emergencias y notificar a los pobladores en la misma situación.
El equipo de LARRN está conformado por abogados, observadores legales, educadores, organizadores y documentalistas. Ellos tienen como objetivo verificar la veracidad de los informes sobre los operativos de ICE, así como brindar apoyo inmediato a las personas afectadas.
Stay vigilant & stay safe!
— CHIRLA (@CHIRLA) February 2, 2025
See 🧊 in your #LA community? Be sure to document it & report it to the LA Rapid Response Network hotline ⬇️📲
Let’s protect each other & keep our communities informed!#ImmigrantsBelong #NoDeportations #ImmigrantRights #LosAngeles #CommunitySupport pic.twitter.com/UhxbdfOjNU