Las deportaciones masivas, impulsadas por el presidente Donald Trump, han encendido las alarmas entre la comunidad inmigrante en Estados Unidos. La amenaza de una acción tan drástica pone a millones en riesgo de ser expulsados del país, lo que ha generado temor y confusión.
No obstante, no todos los inmigrantes enfrentan el mismo futuro. Existen ciertos grupos de extranjeros que podrían ser exentos de las deportaciones masivas en Estados Unidos. Aunque la situación es incierta, estos grupos tienen una esperanza en medio de la incertidumbre y se dividen en cinco grupos.
Te recomendamos
Inmigrantes que podrían evitar ser deportados
Estos grupos de inmigrantes pertenecen a programas que les permiten permanecer en el país mientras resuelven su situación legal, aunque la incertidumbre persiste debido a los cambios frecuentes en las políticas migratorias de la Administración Trump. Los grupos son:
- Residentes permanentes: Aquellos que porten la Green Card tienen derechos que los protegen contra la deportación, salvo que cometan delitos graves.
- Ciudadanos naturalizados: Inmigrantes que han completado el proceso de naturalización no pueden ser expulsados del país por el momento.
- Beneficiarios del programa DACA: Jóvenes que llegaron a EE. UU. siendo niños bajo el programa de Acción Diferida, pueden mantenerse en el país si cumplen con ciertos requisitos.
- Solicitantes de asilo: Personas que han solicitado asilo y están esperando una respuesta tienen protección temporal contra la deportación.
- Víctimas de violencia y trata: Personas que han sido víctimas de violencia doméstica o trata de personas y poseen visas especiales pueden evitar la expulsión.
Otra forma de pertenecer en USA es mediante el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), este permiso es un salvavidas para miles de inmigrantes en Estados Unidos que provienen de países enfrentando situaciones extraordinarias, como desastres naturales o conflictos armados.
Las personas pueden vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos sin miedo a ser deportadas, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos, como haber estado en el país en una fecha específica y mantener su residencia continua.
Créditos: YouTube | @univisionsanantonio