Florida: Cubanos enfrentan nuevas amenazas migratorias en EE.UU.

Con el regreso de Trump a la Casa Blanca, se han debilitado las protecciones migratorias que antes beneficiaban a los cubanos en Estados Unidos.

Las nuevas políticas migratorias han igualado la situación de los cubanos con la de otros inmigrantes.
Las nuevas políticas migratorias han igualado la situación de los cubanos con la de otros inmigrantes.
Ilustración

Durante décadas, los inmigrantes cubanos gozaron de un trato preferencial en Estados Unidos gracias a leyes como la Ley de Ajuste Cubano y políticas especiales diseñadas en el contexto de la Guerra Fría. Esto les permitió acceder rápidamente a permisos de trabajo, residencia y, eventualmente, ciudadanía.

Sin embargo, dicho escenario ha cambiado. En los últimos años, las políticas migratorias se han endurecido y han colocado a los cubanos en la misma situación que otros grupos migrantes. La reciente cancelación de permisos humanitarios afecta directamente a miles de ellos en Florida, generando preocupación, temor a la deportación y un sentimiento de abandono.

Te recomendamos

USA: Incertidumbre legal en una comunidad históricamente protegida

La revocación del estatus migratorio temporal de más de 500 000 personas por parte del Departamento de Seguridad Nacional ha golpeado con fuerza a los cubanos en Florida. Muchos han quedado en el limbo legal, sin posibilidad de avanzar hacia la residencia, a pesar de estar integrados social y laboralmente. Algunos, como José Manuel Garcés o Richard Coureaux, viven con órdenes de deportación pendientes o con procesos detenidos por años.

La comunidad, que históricamente ha respaldado a políticos conservadores, ahora enfrenta una nueva realidad: el temor a ser expulsados del país donde han formado sus vidas. Aunque aún no hay señales claras de un cambio político, crece la tensión ante la posibilidad de deportaciones masivas y la pérdida de derechos adquiridos.

Créditos: Canal Caribe | @CanalCaribeCuba

Tags



siguiente artículo