Este 7 de mayo entra en vigencia de manera obligatoria la identificación Real ID. Según el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos si el residente o ciudadano no cuenta con este documento puede recibir algunas sanciones económicas o ir a la cárcel, dependiendo del criterio del oficial a cargo.
La ley expresa que se “estableció estándares mínimos de seguridad para las licencias de conducir y tarjetas de identificación emitidas por los estados y prohíbe a ciertas agencias federales aceptar para fines oficiales licencias y tarjetas de identificación de estados que no cumplan con estos estándares”.
Si bien es un documento que involucra a todas las zonas de Estados Unidos, cada estado tiene su propia jurisdicción y modifica algunos elementos. Sin embargo, DMV ha dispuesto en su página web una guía completa estado por estado para recibir información sobre cómo alcanzar el trámite antes de la fecha límite.
Te recomendamos
¿Cómo acceder a la Real ID estado por estado?
- Aquí puedes obtener la Guía oficial del DHS.
- Ahí hay que seleccionar el estado en el mapa que propone.
- Luego hay que separar una cita en la DMV que responde y llevar los documentos que requieren.
Requisitos básicos para sacar la Real ID
- Comprobante de identidad: Puede ser pasaporte vigente o el acta de nacimiento.
- Comprobante del número de Seguro Social de Estados Unidos.
- Dos comprobantes de domicilio: Se pueden presentar facturas de servicios o estados de cuenta bancarios.
- Pagar la tarifa del trámite, cuyo costo para obtener la Real ID varía entre U$D 20 y U$D 60, dependiendo del estado y las condiciones que presente.