Tom Homan anuncia más operaciones y aumentará el ritmo de las deportaciones en EE.UU.

Se han detenido a unas 12 mil personas entre el 20 de enero y el 8 de febrero, comparado con menos de 5 mil en el mismo lapso del pasado gobierno.

Redadas del ICE 2025: Las detenciones del ICE han disminuido este mes, bajando de 800 inmigrantes por día promedio, a menos de 600 durante los primeros 13 días de febrero.
Redadas del ICE 2025: Las detenciones del ICE han disminuido este mes, bajando de 800 inmigrantes por día promedio, a menos de 600 durante los primeros 13 días de febrero.
Ilustración

A punto de cumplirse el primer mes de la presidencia de Donald Trump, el director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Tom Homan, expresó su insatisfacción con el ritmo de arrestos y deportaciones de inmigrantes. Ante ello, anunció una reestructuración operativa y la reasignación de recursos para incrementar la eficiencia de las operaciones migratorias.

"No estoy satisfecho con los números porque aún hay muchos criminales que debemos localizar. Estamos fortaleciendo la estrategia, aumentando los equipos en el terreno y mejorando la identificación de objetivos", declaró Homan en una entrevista con CNN.

El número de inmigrantes detenidos en EE.UU. 

Desde la toma de posesión de Trump el 20 de enero hasta el 8 de febrero, las autoridades han detenido a aproximadamente 12 000 inmigrantes, una cifra significativamente mayor que las menos de 5 000 detenciones en el mismo periodo de la administración anterior. Sin embargo, datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indican que las detenciones han disminuido en febrero, pasando de 800 arrestos diarios a menos de 600, muy por debajo del objetivo de entre 1 200 y 1 500 detenciones diarias que Homan ha establecido.

Además, esta semana se produjo la destitución de dos altos funcionarios del ICE debido a lo que la secretaria del DHS, Kristi Noem, describió como una falta de "resultados satisfactorios".

Las ciudades santuario complican las deportaciones Homan señaló que la existencia de ciudades santuario, como Nueva York, Los Ángeles y Chicago, obstaculiza las labores del ICE al impedir la cooperación con las autoridades federales para identificar y detener a inmigrantes indocumentados. "Las ciudades santuario dificultan nuestro trabajo. En lugar de detener a un individuo en una prisión como Rikers Island, tenemos que desplegar equipos en comunidades para encontrarlos, lo cual hace el proceso más complicado", afirmó.

Durante su primer mandato, Trump deportó a 1.5 millones de personas, una cifra menor en comparación con los 5 millones de deportaciones realizadas por Barack Obama en sus dos periodos presidenciales.

El reto para Trump en su segundo mandato radica en la falta de presupuesto para aumentar la plantilla del ICE y la Patrulla Fronteriza. Aunque los republicanos dominan el Congreso, la aprobación de un financiamiento especial para reforzar la política migratoria requiere el apoyo de los demócratas, quienes se oponen a las estrictas medidas impulsadas por la administración actual.

Tags



siguiente artículo