Estos son los productos fabricados en China que escasearán y aumentarán de precio en Estados Unidos

Los aranceles de hasta 145% ya impactan la cadena de suministro y podrían vaciar los estantes en plena temporada navideña y de regreso a clases.

Aranceles de Trump 2025: EE.UU. importa U$D 124 mil millones en maquinaria eléctrica desde China, una categoría esencial para el ensamblaje industrial y la producción nacional.
Aranceles de Trump 2025: EE.UU. importa U$D 124 mil millones en maquinaria eléctrica desde China, una categoría esencial para el ensamblaje industrial y la producción nacional.
Ilustración

Los estantes de muchas tiendas en Estados Unidos podrían comenzar a vaciarse en cuestión de semanas. Con aranceles de hasta el 145% aplicados a productos importados desde China, el comercio minorista ya está sintiendo los efectos de esta medida impulsada por la administración Trump. Las consecuencias se extenderán desde el carrito de compras hasta las cadenas de ensamblaje industrial, provocando escasez en categorías clave y aumentos significativos de precios para los consumidores.

La reducción drástica en los envíos desde China anticipa un escenario complicado para el segundo semestre del año. Las reservas de contenedores cayeron hasta un 60%, y los 'blank sailings'; es decir, viajes cancelados de barcos hacia EE.UU., se triplicaron entre abril y mayo. Esta disrupción amenaza con agotar los inventarios actuales justo antes de las campañas de regreso a clases y de Navidad.

Te recomendamos

Los juguetes y la moda están entre los más golpeados

Uno de los sectores más expuestos es el de juguetes, juegos y artículos deportivos. EE.UU. importa U$D 30 mil millones en estos productos desde China, que representan el 73% del total nacional en esa categoría. Con los nuevos aranceles, los expertos advierten que podría haber escasez en las tiendas durante la temporada navideña.

La industria textil también atraviesa un momento de incertidumbre. China provee U$D 17.3 mil millones en ropa al mercado estadounidense: U$D 10 mil millones en prendas tejidas y U$D 7.3 mil millones en no tejidas. A esto se suma el calzado: el 36% del que se vende en EE.UU. proviene del país asiático. Marcas globales como Adidas ya han alertado sobre posibles incrementos de precios en sus productos.

Productos del hogar y materiales básicos bajo presión

Más allá del entretenimiento y la moda, el impacto se sentirá dentro del hogar. Estados Unidos depende de China para los siguientes dos productos: 

  • El 77% de las plumas utilizadas en edredones y abrigos
  • El 28% de sus importaciones de muebles y ropa de cama, valoradas en U$D 18.5 mil millones

Los artículos cotidianos también están en riesgo:

  • Casi el 30% del vidrio importado 
  • U$D 3.1 mil millones en cubiertos y herramientas metálicas 
  • Las decoraciones textiles, como tapices y bordados, representan más de la mitad de un mercado que suma U$D 8.6 mil millones

Las industrias manufactureras también están bajo presión. China abastece a EE.UU. con U$D 124 mil millones en maquinaria eléctrica, U$D 82 mil millones en reactores y calderas, y miles de millones más en acero, hierro y plásticos. La falta de estos insumos clave podría paralizar procesos de ensamblaje y trasladar los costos al consumidor final.

El contexto actual evoca las interrupciones de la pandemia, pero con una concentración más marcada en productos específicos. A medida que se agotan los inventarios acumulados, las empresas más dependientes de la manufactura china serán las más vulnerables.

Frente a esta incertidumbre, los especialistas recomiendan adelantar las compras importantes. Lo que hoy está disponible en los estantes podría desaparecer en semanas y volver con precios que reflejen los efectos directos de los aranceles.

Tags



siguiente artículo