Miércoles de Ceniza: qué se puede y que no se puede comer en este día

Este 2023, el Miércoles de Ceniza se celebra el 22 de febrero. Esta festividad se lleva a cabo cuarenta días antes del Domingo de Ramos, día en el que empieza la Semana Santa.

Los creyentes tienen que abstenerse de comer carne.
Los creyentes tienen que abstenerse de comer carne.
Internet

El Miércoles de Ceniza es el primer día de Cuaresma en los calendarios litúrgicos católicos. Este día se celebra antes del inicio de Semana Santa. Por este motivo, muchos creyentes cambian su dieta y evitan comer carnes rojas.

Lee también: Mujer fue declarada muerta, pero descubrieron que estaba viva cuando iban a cremarla

¿Cuándo se celebra el Míércoles de Ceniza?

Este 2023, el Miércoles de Ceniza se celebra el 22 de febrero, exactamente, cuarenta días antes del Domingo de Ramos, día en el que inicia -oficialmente- la Semana Santa. En esta oportunidad, la festividad irá del 2 al 9 de abril.

El rito característico de esta celebración litúrgica es la imposición de la ceniza en la frente. Esta acción es realizada por un sacerdote, que forma una cruz con cenizas de la incineración de las palmas. Estas últimas fueron bendecidas en el Domingo de Ramos del año anterior.

¿Qué se puede comer en el Miércoles de Ceniza?

La Iglesia Católica les pide a sus fieles ayunar; es decir, tener solo una comida al día. Además, abstenerse de comer carnes el miércoles de Ceniza y los siguientes viernes hasta el Domingo de Resurrección.

De acuerdo con catholic.net, la abstinencia es obligatoria desde los 14 años y los ayunos desde los 18 años hasta los 59 años. Según la fe católica, estas prácticas sirven para purificarse y pedir “perdón” a Dios por sus pecados.

Asimismo, desde hace algunos años, la Iglesia Católica modificó esta prohibición y sus feligreses pueden comer carne blanca y sus derivados.

Lee también: Mujer inglesa se casó con mesero español sin entender su idioma: “Era el idioma del amor”

¿Por qué no se come carne en Semana Santa?

De acuerdo con la fe católica, es una forma de recordar el retiro de Cristo al desierto, donde estuvo cuarenta días sin comer ni beber agua. Además, la carne roja simboliza la tentación y el pecado, por lo que es necesario evitarla para unirse a Cristo y fortalecer el alma.

Tags



siguiente artículo