Gobierno de EE.UU. lanza programa de Internet a bajo costo: ¿quiénes serán beneficiados?

El gobierno de Joe Biden ha firmado un convenio con 14 empresas para proporcionar acceso a internet de alta velocidad a 10 millones de familias estadounidenses, por solo U$D 30 al mes.

En Estados Unidos, el acceso a un buen punto de conexión de Internet puede costar más de U$D 80 en promedio.
En Estados Unidos, el acceso a un buen punto de conexión de Internet puede costar más de U$D 80 en promedio.
Ilustración

El gobierno de Joe Biden ha lanzado una nueva iniciativa para proporcionar acceso a internet asequible a familias de bajos ingresos en Estados Unidos. En colaboración con 14 empresas proveedoras de servicios de internet, se espera que el programa beneficie a 10 millones de hogares a un costo de tan solo U$D 30 mensuales. Este esfuerzo busca reducir la brecha digital y garantizar que más estadounidenses puedan acceder a una conexión de alta velocidad, vital para el trabajo remoto y la educación.

Costo elevado

El acceso a internet en Estados Unidos es caro, con un costo promedio mensual que supera los U$D 80 en muchos estados. Sin embargo, gracias a este acuerdo, proveedores como Comcast, Verizon y Spectrum ofrecerán planes de internet sin tarifas adicionales ni límites de datos.

Para ser elegibles en el programa, los hogares deben cumplir ciertos criterios establecidos por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) bajo el Programa de Conectividad Asequible (ACP).

Las familias que actualmente son suscriptoras de ACP y otros hogares elegibles, podrán optar a este plan de internet de bajo costo. Es crucial que los interesados revisen los requisitos específicos para determinar si califican para este beneficio, diseñado para reducir el impacto de la desconexión digital en comunidades vulnerables.

Requisitos

Las personas que pueden acogerse al ACP deben tener ingresos familiares iguales o inferiores al 200% de las Directrices Federales de Pobreza. Toda una casa puede recibir Internet gratis o con descuento, aunque sólo una persona cumpla los requisitos para acogerse al programa. Los hogares en los que haya más de una persona con derecho a descuento sólo podrán utilizar uno de ellos.

Asimismo, para beneficiarse de este programa una persona debe pertenecer a uno o más de los siguientes programas:

  • Medicaid
  • WIC
  • SNAP
  • Programa Nacional de Almuerzos Escolares o Programa de Desayunos Escolares
  • Ayudas federales a la vivienda pública
  • Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
  • Pensión de veterano o prestación de supervivencia
  • Programa Lifeline
  • Beca Federal Pell

Mientras quienes residan en territorios tribales que cumplan los requisitos, y formen parte de uno de estos programas adicionales, pueden optar a un descuento aún mayor:

  • Oficina de Asuntos Indígenas Asistencia General
  • Programa de distribución de alimentos en reservas indias
  • Tribal Head Start (basado en los ingresos)
  • TANF tribal

Crédito video: X | @Link_Health_org

Plan histórico

El esfuerzo del gobierno se intensificó después de que el Senado no aprobara la moción para destinar U$D 6 000 millones adicionales al ACP, lo que puso en riesgo el acceso a internet para 23 millones de hogares. A pesar de este revés, el gobierno y varias empresas han decidido continuar con el programa hasta finales de 2024. Además, la Administración Biden ha anunciado un plan histórico de U$D 90 000 millones para el desarrollo de la infraestructura de internet de alta velocidad, incluyendo la construcción de 12,000 millas de redes de fibra.

Biden ha enfatizado la importancia de este programa para cerrar la brecha digital en Estados Unidos. "El acceso a internet de alta velocidad no es un lujo, es una necesidad", declaró en un reciente comunicado. La Administración ha distribuido casi 30 000 dispositivos conectados a estudiantes y comunidades, y continuará pidiendo al Congreso que extienda los fondos para el ACP, asegurando que todas las familias estadounidenses puedan acceder a los recursos necesarios para conectarse en el mundo digital actual.

Te recomendamos

Tags



siguiente artículo