Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

23 millones de hogares podrían quedarse sin Internet en USA: conoce si podrías ser afectado

Estados Unidos | Internet | Los principales afectados serían hogares en situación de vulnerabilidad en el país norteamericano.
Estados Unidos | Internet | Los principales afectados serían hogares en situación de vulnerabilidad en el país norteamericano. | Fuente: Ilustración

La expiración del Programa de Conectividad Asequible (ACP) en Estados Unidos ha generado preocupación en millones de hogares, especialmente en aquellos en situaciones económicas desfavorables.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La finalización del Programa de Conectividad Asequible (ACP, siglas en inglés) el pasado 30 de abril ha desatado preocupación en millones de hogares estadounidenses, especialmente en aquellos en situaciones económicas desfavorecidas en Estados Unidos. Este programa, que contaba con un fondo de U$D 14.2 mil millones, brindaba acceso a internet a través de créditos mensuales de hasta U$D 30 para hogares de bajos ingresos y hasta U$D 75 para residentes en zonas rurales, facilitando así el acceso a redes de alta velocidad.

Con la expiración del ACP, se estima que alrededor de 23 millones de hogares se verán afectados, lo que podría resultar en facturas de internet más caras y dificultades para cubrir otras necesidades básicas. El motivo detrás de la finalización del programa fue la falta de aprobación de recursos por parte del Congreso, a pesar de los llamados de la administración Biden y de grupos de defensa por su continuación.

Cadena de perjudicados

Esta situación plantea una serie de desafíos, especialmente para aquellos que dependen del internet para servicios relacionados con la salud, la educación, la seguridad y el trabajo remoto. Cerca de 60 millones de estadounidenses podrían ser afectados, en particular los mayores de 50 años, militares en retiro y familias trabajadoras de bajos ingresos.

A pesar de la existencia de programas como Lifeline, de la Universal Service Administrative Company, que ofrece subsidios para telefonía e internet, los beneficios son sensiblemente menores en comparación con los que ofrecía el ACP.

Las voces que defienden el programa expresaron frustración, ya que el ACP mantenía conectados a sectores vulnerables de la sociedad estadounidense. Esta situación plantea incertidumbre sobre la brecha digital en Estados Unidos y su impacto en la primera economía del mundo.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

Trabajos clave para obtener la Green Card

En este episodio exploramos cómo ciertos empleos, especialmente en sectores como la salud y la tecnología, pueden facilitar el camino hacia la residencia permanente en Estados Unidos. Descubre cómo tu experiencia laboral podría ayudarte a obtener la Green Card y consejos prácticos para navegar el proceso de inmigración.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA