En 2025, las personas que perciban U$D 3 000 mensuales no tendrán automáticamente derecho a recibir cupones de alimentos. El Servicio de Alimentos y Nutrición del Departamento de Agricultura de USA (USDA, por sus siglas en inglés), junto con agencias estatales, establece requisitos precisos de ingresos para determinar la elegibilidad en todo el país. Estos lineamientos estarán vigentes hasta el 30 de septiembre del próximo año y se basan en los límites de ingresos brutos y netos del hogar.
El ingreso bruto, que considera el total antes de deducciones, debe ser igual o menor al 130% del umbral de pobreza federal. Para 2025, este límite, por ejemplo, es de aproximadamente U$D 2 798 para una familia de tres personas. Por tanto, quienes perciban U$D 3 000 mensuales superan este umbral si pertenecen a hogares más pequeños, lo que los deja fuera del beneficio en la mayoría de los casos.
Te recomendamos
Requisitos para acceder a SNAP en 2025
La evaluación de ingresos netos, que descuenta ciertas deducciones del ingreso bruto, también es crucial para determinar la elegibilidad. Además, existen reglas respecto a los activos: un hogar sin miembros mayores de 60 años o sin personas con discapacidad debe tener activos que no superen los U$D 2 750, aunque este tope aumenta hasta U$D 4 500 si incluyen a personas en esas condiciones.
Otro mecanismo que permite la entrada al programa SNAP es la "elegibilidad categórica". Si todos los integrantes de un hogar ya reciben programas de asistencia como TANF o SSI, podrían ser aceptados automáticamente al programa, según lo explica el sitio web oficial de la USDA. Esta excepción facilita el acceso a los beneficios a quienes ya cumplen con criterios de necesidad económica comprobada.
Los nuevos límites de ingresos según el tamaño del hogar
El USDA publicó la tabla de límites de ingresos para hogares de uno a ocho miembros en los 48 estados contiguos, Alaska y Hawaii. Por ejemplo, para que una familia que recibe U$D 3 000 mensuales pueda ser elegible en 2025, debe ser parte de un hogar de al menos cuatro personas:
- 1 persona: U$D 1 632
- 2 personas: U$D 2 215
- 3 personas: U$D 2 798
- 4 personas: U$D 3 380
- 5 personas: U$D 3 963
- 6 personas: U$D 4 546
- 7 personas: U$D 5 129
- 8 personas: U$D 5 712
- Cada miembro adicional: +U$D 583
En Alaska y Hawaii los valores son superiores debido al costo de vida más elevado. Así, las personas deben revisar detalladamente su situación familiar y económica antes de solicitar asistencia.
La normativa deja en claro que no solo importa cuánto se gana, sino también el número de integrantes del hogar y otros factores sociales que pueden influir en la aceptación o rechazo de la solicitud.